Ayuda para jóvenes en la compra de vivienda: ¡Descubre las opciones disponibles!

En España, el acceso a la vivienda propia cada vez es más complicado, especialmente para los jóvenes. Factores como la economía, las condiciones del mercado laboral y la recuperación de los precios de las viviendas dificultan cada vez más que los jóvenes abandonen el alquiler y adquieran una propiedad​​. 

En este artículo, exploraremos las distintas ayudas disponibles para los jóvenes en la compra de vivienda en cada comunidad autónoma de España. 

Índice

 

¿Qué tipos de ayudas a la compra de vivienda hay?

Estas ayudas varían desde subvenciones directas y avales hipotecarios hasta rebajas fiscales y soportes para el pago de hipotecas, todas diseñadas para aliviar la carga financiera y hacer más accesible la propiedad de vivienda.

 

1. Ayudas directas en forma de aval

Estas ayudas implican la provisión de un aval estatal que respalda una parte significativa de la hipoteca. Un ejemplo destacado es el aval del 20% de la hipoteca para jóvenes y familias numerosas, facilitando así la adquisición de su primera vivienda.

 

2. Rebajas en impuestos relacionados con la compra de vivienda

Se ofrecen reducciones en ciertos impuestos vinculados a la compra de vivienda, como el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Estas rebajas disminuyen la carga fiscal asociada con la adquisición de una vivienda, haciéndola más asequible.

 

3. Ayudas para el pago de la hipoteca

En contextos de dificultades económicas, existen ayudas diseñadas para apoyar a los propietarios que enfrentan desafíos en el pago de sus hipotecas. Estas ayudas son especialmente relevantes en situaciones de aumento de los tipos de interés, ayudando a mantener la estabilidad económica personal o familiar y asegurando la capacidad de continuar con los pagos hipotecarios regulares.

 

 

Tipos de ayudas a nivel estatal para la compra de vivienda

Para ayudar a mitigar estas dificultades, el gobierno español y las comunidades autónomas ofrecen una variedad de ayudas. Estas son algunas de las principales ayudas disponibles a nivel estatal.

 

Subvenciones directas del estado

Para jóvenes menores de 35 años.Se ofrece una subvención directa de hasta 10.800 euros, limitada al 20% del precio de adquisición de la vivienda. 

Esta ayuda se destina a jóvenes que buscan comprar vivienda en municipios o núcleos de población de hasta 10.000 habitantes. Los requisitos incluyen:

Que el precio de la vivienda no supere los 120.000 euros, que sea el domicilio habitual y permanente por al menos 5 años, y que el solicitante no sea propietario de otra vivienda en España. Además, los ingresos de la unidad de convivencia no deben superar tres veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es decir, 25.200 euros anuales​​​​.

 

Aval del estado para hipotecas

Para jóvenes y familias con menores a cargo. Se ofrecen avales del 20% de la hipoteca para la compra de la primera vivienda habitual. 

Esta ayuda está dirigida a jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a cargo, con límites de ingresos establecidos en 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM) para individuos, y el doble en caso de ser una pareja. 

El límite se incrementa por cada menor a cargo y en el caso de familias monoparentales. Si la vivienda tiene una calificación energética D o superior, se puede avalar hasta el 25% del principal del préstamo.

 

Rebajas fiscales en la compra de vivienda

Descuentos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para familias numerosas y menores de 35 años.

Dependiendo de la comunidad autónoma, las familias numerosas pueden beneficiarse de descuentos en el ITP, que es un impuesto de gestión autonómica. Por ejemplo, en Madrid, las familias numerosas disfrutan de un tipo reducido del ITP del 4%, y en Canarias, se reduce al 1% para familias numerosas o monoparentales​.

Si quieres saber más sobre las rebajas en tu comunidad autónoma, puedes consultar nuestra web sobre ayudas a la compra e hipoteca de vivienda.

 

 

¿Cómo solicito el aval del 20% para la hipoteca del ICO?

El anuncio de los avales ICO fue realizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en colaboración con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital. El objetivo es respaldar el 20% del préstamo hipotecario para la compra de la primera vivienda, dirigido a facilitar el acceso a la financiación a aquellos colectivos que, aunque solventes, carecen de ahorros previos

 

Requisitos para acceder al aval ICO

  • Dirigido a: Jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a su cargo.
     
  • Ingresos: Los ingresos individuales no deben superar los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM). Para parejas, el límite se duplica.
     
  • Mejoras según el número de hijos y familias monoparentales: El límite de ingresos se incrementa en función del número de hijos a cargo y para familias monoparentales​​.
     
  • Plazo de formalización: Hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga de dos años.
     
  • Condiciones del préstamo: El aval cubrirá hasta el 100% del valor de tasación o del precio de compra de la vivienda, tomando como referencia el menor de los dos​.

Aunque el proyecto ha sido aprobado, su implementación concreta aún está pendiente. El Mitma y el ICO deben firmar un convenio para administrar los avales, y luego, las entidades financieras que operan en las Líneas de Mediación del ICO deberán adherirse a este acuerdo. Por lo que aún NO es posible solicitar este aval.

 

 

¿Cómo solicito la ayuda de rebaja fiscal para la compra de vivienda?

Para solicitar la ayuda de rebaja fiscal en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) al comprar una vivienda, los pasos varían según la comunidad autónoma, ya que el ITP es un impuesto de gestión autonómica. En general, el proceso incluiría los siguientes pasos:

  1. Investigar las condiciones específicas: Cada comunidad autónoma establece sus propios requisitos y tipos reducidos para el ITP. Es importante investigar la información específica de tu comunidad, que suele estar disponible en los sitios web oficiales de las autoridades fiscales regionales.
     
  2. Preparar la documentación necesaria: Esto podría incluir documentos que prueben tu elegibilidad para la rebaja, como la escritura de compraventa, identificación personal, y posiblemente otros documentos que acrediten tu situación personal o familiar (por ejemplo, certificado de familia numerosa).
     
  3. Presentar la solicitud: Generalmente, la solicitud para la rebaja fiscal se presenta en las oficinas de la agencia tributaria autonómica, ya sea de forma presencial o a través de sus plataformas en línea.
     
  4. Seguimiento y confirmación: Después de presentar la solicitud, es probable que debas hacer seguimiento para confirmar que tu solicitud ha sido procesada y aprobada.

 

 

¿Dónde solicito la subvención estatal para la compra de vivienda?

Para solicitar la subvención estatal del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, destinada a la compra de viviendas en poblaciones de igual o inferior a 10.000 habitantes, debes seguir estos pasos:

  • Revisar los requisitos: Asegúrate de cumplir con los criterios, incluyendo la edad (menores de 35 años), el precio máximo de la vivienda (120.000 euros), y que la vivienda esté ubicada en una localidad con población igual o inferior a 10.000 habitantes.
     
  • Solicitar en tu comunidad autónoma: Aunque es una ayuda estatal, la gestión se realiza a nivel autonómico. Por lo tanto, debes dirigirte al organismo correspondiente de vivienda de tu comunidad autónoma para realizar la solicitud​​​​.
     
  • Preparar documentación: Prepara la documentación necesaria, que puede incluir identificación personal, prueba de ingresos, y documentos que acrediten la compra de la vivienda.
     
  • Seguimiento: Una vez presentada la solicitud, realiza un seguimiento para confirmar el procesamiento y la aprobación de tu solicitud.

 

 

¿Cómo encuentro la mejor hipoteca joven para comprar vivienda?

Las ayudas estatales y autonómicas disponibles en España para la compra de viviendas son un recurso valioso para facilitar el acceso a la propiedad, especialmente en comunidades pequeñas y para colectivos específicos como jóvenes y familias numerosas. 

Estas ayudas, que incluyen subvenciones directas, rebajas fiscales y avales hipotecarios, representan una oportunidad significativa para superar las barreras económicas en la compra de tu primera vivienda.

Si te encuentras en el proceso de buscar o adquirir una vivienda y deseas aprovechar estas ayudas, en GoHipoteca estamos listos para asistirte. Como brókers hipotecarios expertos, no solo te ofrecemos orientación detallada sobre cómo acceder a estas ayudas, sino que también te ayudamos a encontrar la mejor hipoteca adaptada a tus necesidades y circunstancias particulares. 

Contáctanos para recibir asesoramiento personalizado y aprovecha al máximo las oportunidades disponibles para convertirte en propietario de tu propio hogar. Recuerda que también puedes acceder a nuestra página de ayudas a la compra de vivienda para no perderte las últimas novedades. 

Si te parece interesante, ¡compártelo!

GoHipoteca Logo

©Gohipoteca, S.L. Gohipoteca es una marca registrada. Todos los derechos reservados.