Comisiones de hipoteca: ¿Cuáles son y cuál puedes evitar?

¿Conoces las comisiones que puedes evitar al solicitar una hipoteca? Desde la comisión de apertura hasta las penalizaciones de impago, te vamos a contar con todo detalle qué comisiones de hipoteca debes conocer. ¡Sigue leyendo!

Índice

¿Qué comisiones existen al pedir una hipoteca?

Al solicitar una hipoteca, es importante estar al tanto de las diferentes comisiones que pueden estar asociadas con el proceso.

  1. Comisión de apertura: Esta comisión es la única que debes afrontar al formalizar el préstamo hipotecario con el banco. Incluye los gastos de estudio, gestión y formalización. El importe de esta comisión puede variar según la entidad, pero generalmente oscila entre el 0,5% y el 2% del capital prestado.
     
  2. Comisión de amortización anticipada: Esta comisión se cobra cuando decides devolver parte o la totalidad de la deuda antes del plazo acordado. Según la nueva Ley Hipotecaria, esta comisión ha sido reducida considerablemente y depende del tipo de interés de la hipoteca. 
     

En el caso de hipotecas variables, existen dos opciones: un máximo del 0,25% durante los primeros tres años o un máximo del 0,15% durante los primeros cinco años. Después de ese período, no se puede aplicar comisión. En el caso de hipotecas fijas, la comisión máxima será del 2% si la amortización se realiza durante los primeros diez años y del 1,5% si se realiza después.

 

¿Qué comisiones hay que evitar en la hipoteca?

Comisión de apertura elevada

La comisión de apertura suele ser inevitable, ya que es una de las comisiones comunes al formalizar el préstamo hipotecario. Sin embargo, debes tener cuidado con las entidades que aplican una comisión de apertura excesivamente alta. Es recomendable comparar las ofertas de diferentes bancos y optar por aquellos que cobren una comisión de apertura razonable, en el rango habitual del 0,5% al 2% del capital prestado.

Comisión de amortización anticipada alta

Si existe la posibilidad de que desees realizar pagos adicionales o cancelar anticipadamente tu hipoteca, es importante verificar las condiciones de la comisión de amortización anticipada. Evita aquellas entidades que impongan comisiones altas en caso de querer devolver parte o la totalidad de la deuda antes del plazo acordado. La nueva Ley Hipotecaria ha establecido límites para estas comisiones, por lo que es conveniente buscar entidades que ofrezcan condiciones favorables en este aspecto.

Comisión por cambio de condiciones

Algunas entidades bancarias pueden aplicar una comisión por cambiar las condiciones de la hipoteca, como modificar el tipo de interés o el plazo. Esta comisión puede generar gastos adicionales si necesitas realizar ajustes en el contrato hipotecario en el futuro. Es recomendable revisar las políticas de cada entidad y optar por aquellas que brinden flexibilidad y minimicen las comisiones asociadas a los cambios en las condiciones de la hipoteca.

Comisión de subrogación elevada

La subrogación hipotecaria consiste en trasladar tu hipoteca a otra entidad financiera con mejores condiciones. Si tienes la intención de realizar una subrogación en el futuro, es aconsejable evitar las comisiones altas por este concepto. Busca bancos que ofrezcan condiciones favorables para la subrogación y evita aquellos que impongan cargos excesivos por transferir tu préstamo a otra entidad.

 

¿En qué consisten las comisiones de apertura en la hipoteca?

Las comisiones de apertura en una hipoteca son cargos que se aplican al formalizar el préstamo hipotecario con una entidad financiera. Estas comisiones cubren los gastos administrativos, de estudio y de gestión relacionados con la concesión del préstamo.

Cuando solicitas una hipoteca, el banco realiza una serie de tareas y análisis para evaluar la viabilidad de otorgarte el préstamo. Estos procesos incluyen la revisión de tus ingresos, historial crediticio, tasación de la vivienda y otros trámites administrativos. Las comisiones de apertura están diseñadas para cubrir los costes asociados con estos procesos y servicios brindados por el banco.

El importe de la comisión de apertura puede variar, y suele expresarse como un porcentaje del capital prestado. Normalmente, se sitúa en un rango que oscila entre el 0,5% y el 2% del total del préstamo. Por ejemplo, si solicitas una hipoteca de 200.000 euros y el banco aplica una comisión de apertura del 1%, tendrías que pagar 2.000 euros como comisión.

 

¿Existen comisiones por pagar tarde la hipoteca?

, existen comisiones por pagar tarde la hipoteca, cuando se trata de pagar tarde la hipoteca, las comisiones que puedan aplicarse dependen de los acuerdos establecidos en el contrato con tu entidad financiera. Estas comisiones suelen dividirse en dos tipos principales.

  • Intereses de demora: consisten en un porcentaje adicional que se añade al capital pendiente de pago. Según la ley, estos intereses no pueden superar el triple del interés legal del dinero, el cual se encuentra actualmente en un 3%. En otras palabras, el máximo que podrían cobrarte por intereses de demora sería un 9% del capital pendiente.
     
  • Comisión por reclamación: es un importe fijo que se cobra por cada gestión de reclamación realizada debido al impago. Esta comisión suele variar entre 20 y 30 euros por reclamación, dependiendo de la política de cada banco.
     

Si te encuentras en la situación de retrasarte en el pago de tu hipoteca, es fundamental comunicarte de inmediato con tu entidad bancaria para explorar posibles soluciones y evitar incurrir en más comisiones.

 

¿Puedo reclamar las comisiones por una cuenta que tengo solo para pagar la hipoteca?

Si tienes una cuenta bancaria exclusivamente para pagar la hipoteca y te están cobrando comisiones por ello, es posible que puedas reclamar esas comisiones. Sin embargo, existen algunas condiciones que debes tener en cuenta:

  1. Fecha de la hipoteca: Para reclamar las comisiones, tu hipoteca debe ser anterior a 2012. A partir de esa fecha, se realizaron modificaciones en la ley que regula las comisiones bancarias, por lo que las condiciones pueden haber cambiado.
     
  2. Uso exclusivo de la cuenta: Es importante que la cuenta en cuestión sea utilizada únicamente para el pago de la hipoteca y no para otros fines. Si utilizas la cuenta para otros pagos o movimientos, la reclamación de las comisiones podría no ser válida.
     
  3. Requisito impuesto por el banco: Debe quedar claro que el banco te impuso la apertura de esa cuenta como un requisito para otorgarte la hipoteca. Es decir, no fue una elección voluntaria de tu parte, sino una imposición por parte del banco.

También te podría interesar este artículo donde hablamos sobre los gastos de hipoteca que puedes reclamar.

Si cumples con estas condiciones, puedes iniciar el proceso de reclamación de las comisiones. Es recomendable recopilar toda la documentación relacionada, como el contrato de la hipoteca, los extractos bancarios que evidencien los cargos por comisiones y cualquier otro documento relevante.

En GoHipoteca nos dedicamos a realizar subrogaciones y novaciones para tu hipoteca, por lo que podrás cambiar tus condiciones y mejorarlas, para pagar mucho menos. Además, buscaremos todas aquellas hipotecas donde tengas que pagar las mínimas comisiones, por lo que no deberás preocuparte en un futuro.  Ponte en contacto con nosotros a través de nuestra web.

Si te parece interesante, ¡compártelo!

GoHipoteca Logo

©Gohipoteca, S.L. Gohipoteca es una marca registrada. Todos los derechos reservados.