Vivienda

¿Cómo consultar el certificado de eficiencia energética de una vivienda?

20 Febrero 2023
Compartir

¿Vas a vender una vivienda y no sabes cómo consultar el certificado de eficiencia energética? Te dejamos todos los detalles clave que debes saber acerca de este certificado, para que lo tengas en cuenta a la hora de vender.
 
 

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética es un documento oficial que evalúa y clasifica el consumo de energía de un edificio o vivienda. Este certificado tiene como objetivo informar sobre el consumo de energía y las emisiones de CO2 asociadas, y proporcionar recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del edificio.

El proceso de evaluación técnica se basa en diferentes factores, tales como la construcción, la orientación, la envolvente, la climatización y la iluminación, entre otros. Una vez realizada la evaluación, se asigna una calificación final al edificio en una escala de letras que va desde la letra A (edificio más eficiente) hasta la letra G (edificio menos eficiente).

Es importante destacar que en España, el certificado de eficiencia energética es obligatorio para la venta o alquiler de viviendas o edificios, mientras que en otros es voluntario. Sin embargo, independientemente de las leyes o regulaciones locales, es una herramienta muy útil para conocer el consumo energético de un edificio y tomar medidas para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2.


 

¿Cómo saber si mi vivienda tiene certificado energético?

Puedes consultar si tu vivienda tiene un certificado energético siguiendo estos pasos:

  • Accede al Registro General de Certificados de Eficiencia Energética de la comunidad autónoma donde se encuentre la vivienda. En cada comunidad autónoma existe un registro específico, y en la mayoría de los casos se puede acceder a través de la web de la Consejería de Medio Ambiente o de Energía de cada comunidad.
     
  • Busca el certificado energético de tu vivienda. En el registro, se pueden buscar los certificados energéticos de edificios y viviendas a través de la dirección, la referencia catastral o el número de expediente.
     
  • Comprueba si tu vivienda tiene un certificado energético. Si tu vivienda tiene un certificado energético, podrás encontrarlo en el registro y descargar una copia del mismo. Si no se encuentra en el registro, es posible que no se haya emitido un certificado energético para la vivienda en cuestión.


 

¿Cómo consultar el certificado de eficiencia energética en Cataluña?

Para consultar el certificado de eficiencia energética en Cataluña, primero deberás entrar en la web del instituto catalán de energía y seguir estos pasos:

  1. Acceder a la página web del Institut Català de l’Energia.
     
  2. Buscar el "Buscador de Certificados Energéticos" o "Cercador de Certificats Energètics" en catalán. Este enlace se encuentra entre los enlaces más consultados en la página.
     
  3. Hacer clic en el enlace del "Buscador de Certificados Energéticos".
     
  4. Se abrirá una página donde se podrá buscar el certificado energético de un inmueble en particular.
     
  5. Seleccionar la opción "buscar por dirección" o "buscar por referencia catastral" para encontrar el inmueble en cuestión.
     
  6. Una vez que se ha encontrado el inmueble, se podrá descargar el certificado energético en formato PDF.


 

Certificado de eficiencia energética precio

El precio de un certificado de eficiencia energética no está establecido en una tabla fija, ya que el mercado está liberalizado y los profesionales que se dedican a la certificación energética tienen la libertad de establecer su propio precio. Por lo general, el precio del certificado energético promedia alrededor de 1,50€ por metro cuadrado, pero esto puede variar dependiendo de factores como la ubicación de la propiedad y la experiencia del profesional que lo emite.

Para una vivienda de 50-100 m2, el precio del certificado energético puede oscilar entre los 60 y los 130 €, pero es importante tener en cuenta que este coste puede aumentar o disminuir dependiendo de los factores mencionados anteriormente.

Aunque el precio de obtener un certificado de eficiencia energética puede parecer un gasto adicional en la compra o venta de una propiedad, es importante recordar que este documento proporciona información valiosa sobre el consumo energético de la propiedad y su impacto ambiental. Como tal, puede considerarse una inversión a largo plazo en la sostenibilidad y la eficiencia energética de la propiedad.

 

Registro certificado de eficiencia energética

El registro de certificado de eficiencia energética es un sistema que se utiliza para registrar y gestionar la información relacionada con la certificación energética de edificios.

El registro certificado de eficiencia energética es un sistema en el que se inscriben todos los certificados energéticos emitidos en un país. En este registro se incluye información sobre el edificio certificado, como la dirección, la superficie, el año de construcción y el grado de eficiencia energética. Además, se incluye información sobre el técnico que ha emitido el certificado.

La información que se recoge en el registro certificado de eficiencia energética se utiliza para realizar estudios y análisis sobre el consumo energético de los edificios y para establecer políticas y medidas de fomento de la eficiencia energética. Además, este registro permite a los propietarios de edificios acceder a información sobre el consumo energético de sus viviendas y tomar medidas para mejorar su eficiencia energética.

 

¿Quién puede hacer un certificado de eficiencia energética?

Según el RD 235/2013, son varias las titulaciones que permiten acreditar la cualificación necesaria para expedir este certificado.

Entre ellas, destacan las titulaciones que permiten realizar proyectos de obra o dirigirlas, y la dirección de ejecución de obras de edificación o la realización de proyectos de instalaciones térmicas, tal como indica la Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación. Estas titulaciones están en manos de arquitectos, aparejadores e ingenieros, que son los profesionales más habituales en la expedición de certificados de eficiencia energética.

Sin embargo, según el mismo real decreto, también pueden expedir el certificado aquellos que tengan la titulación habilitante para la suscripción de este tipo de documentos o que, sin poseer ninguna de las titulaciones mencionadas, acrediten la cualificación profesional necesaria para expedir este certificado, siempre que se cumplan las disposiciones adicionales previstas.



 

¿Tiene fecha de caducidad el certificado energético?

Sí, el certificado energético tiene fecha de caducidad, por lo que después de un cierto tiempo, el certificado deja de ser válido.

En España, el certificado energético tiene una validez de 10 años desde la fecha de emisión. Esto significa que si un propietario ha obtenido un certificado energético para su vivienda, deberá asegurarse de que el certificado esté actualizado y no haya caducado antes de poner la propiedad en venta o en alquiler.

Además, debes tener en cuenta que la renovación del certificado energético no es automática, y que renovar es responsabilidad del propietario si lo que quiere es vender o alquilar la propiedad. 

Es posible que se necesite actualizar el certificado si se han realizado cambios significativos en la propiedad, como mejoras en la eficiencia energética o una ampliación de la superficie habitable. En estos casos, es necesario que un técnico cualificado realice una nueva evaluación y emita un nuevo certificado.

 

Para concluir, el certificado de eficiencia energética es necesario para la venta de la vivienda, por eso te recomendamos que acudas a un profesional para realizar este trámite.


 

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Compartir

Lo último

Lo más leído

23 Marzo 2023

¿Cómo se cambia el titular de una hipoteca y cuánto cuesta?

22 Marzo 2023

Trucos y trámites para la compra efectiva de una vivienda de segunda mano

21 Marzo 2023

¿Qué son las hipotecas sin vinculaciones y cómo conseguirlas?

15 Marzo 2023

¿Cómo comprar un piso con inquilinos?

14 Marzo 2023

¿Qué es un asesor hipotecario y cuál es su función?

#Hipotecas

13 Marzo 2023

¿Cuándo es conveniente renegociar una hipoteca?

#Documentación

09 Marzo 2023

Cómo financiar la herencia de una propiedad con un préstamo hipotecario

08 Marzo 2023

¿Qué debo saber sobre el contrato de arras en una compraventa de vivienda?

06 Marzo 2023

¿Qué miran los bancos para conceder una hipoteca?

02 Marzo 2023

¿Quién paga los gastos de una hipoteca?

#Inversión

¿Te gustaría preguntarnos algo de tu hipoteca o nuestros servicios?

Te aclaramos cualquier duda sin compromiso.

Whatsapp

Suscríbete a
nuestro newsletter

Recuerda seguirnos en nuestras redes

Arrow up
Whatsapp
Call

Noticias más leídas

Recuerda seguirnos
en nuestras redes

Suscríbete a
nuestro newsletter

GoHipoteca
LinkedinFacebookInstagramTwitterTwitter
Loading...
Loading...
LinkedinFacebookInstagramTwitterTwitter
LinkedinFacebookInstagramTwitterTwitter
Loading...