Hipotecas

¿Cuáles son los gastos de cancelación de hipoteca?

07 Febrero 2023
Compartir

¿Estás buscando cancelar tu hipoteca? No es algo que se suele hacer, y muchas veces no sabemos cómo funciona el proceso y cómo realizarlo. Si tienes dudas sobre la cancelación de tu hipoteca, lo mejor es que sigas leyendo.

 

Gastos de cancelación de hipoteca

Los gastos de cancelación de una hipoteca son varios, y hay que tenerlos en cuenta si estamos decididos a ello. Los gastos que tendrás que hacer frente son:
 

  1. Notario. Los honorarios del notario por redactar y autenticar la escritura de cancelación de hipoteca. El precio suele rondar entre 90 y 450 euros, y variará dependiendo del importe del préstamo.
     
  2. Registro. Los gastos de inscripción de la cancelación en el Registro de la Propiedad, esto sirve para eliminar las cargas del inmueble. El precio ronda los 250 euros.
     
  3. Impuestos. El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) que se aplica a la escritura de cancelación de hipoteca. Este impuesto está exento de pago, menos en el País Vasco. Solo deberás presentar el modelo 600 en la Agencia Tributaria para hacer constar tu liquidación hipotecaria.
     
  4. Gestoría. Los gastos de gestoría o asesoramiento legal para tramitar la cancelación de la hipoteca, esto en el caso de que decidas contratar una. Ten en cuenta que cada gestoría puede tener sus precios, pero el precio suele rondar los 300 euros.
     
  5. Comisiones bancarias. Algunos bancos pueden cobrar comisiones por la cancelación de la hipoteca, aunque en algunos casos estas comisiones pueden ser negociadas.


 

¿Cómo se puede cancelar una hipoteca?

Si ya conoces los gastos por cancelar una hipoteca y quieres hacerlo, debes saber que hay varias formas de cancelar una hipoteca, como por ejemplo:
 

  • Pagando la deuda completa: Esta opción implica pagar el saldo completo de tu hipoteca en un solo pago. Si tienes suficientes fondos disponibles, esta puede ser una forma rápida y efectiva de cancelar tu hipoteca. Ten en cuenta que puede ser difícil reunir la cantidad necesaria de dinero para hacer este pago.
     
  • Refinanciando: Significa obtener un nuevo préstamo hipotecario para pagar tu hipoteca actual. El objetivo es obtener una tasa de interés más baja y pagos mensuales más bajos. Esto puede ayudarte a reducir tus pagos mensuales y hacer que sea más fácil cancelar tu hipoteca. 
     
  • Vendiendo la propiedad: Puedes vender tu propiedad y usar el dinero para pagar la hipoteca. Esta opción es especialmente útil si tu propiedad ha aumentado de valor desde que compraste y puedes venderla por un precio mayor al que pagaste. 
     
  • Realizando un acuerdo de pago: Puedes hablar con tu banco o entidad y acordar un plan de pagos para cancelar la deuda. Esto puede incluir una modificación de tu hipoteca, una extensión del plazo de tu hipoteca o una combinación de ambos. 

     

¿Cuánto cuesta cancelar una hipoteca?

Como has podido leer, hay bastantes gastos a la hora de cancelar una hipoteca. Lo mejor es que te pongas en manos de un especialista, el cual te ayudará a encontrar mejores condiciones para poder ahorrar en gastos.

Es difícil dar una cifra exacta, ya que depende del prestamista y las condiciones del contrato, pero es común que el coste total para cancelar una hipoteca suele ser alrededor de unos 600 a 1000 euros, aunque puede variar dependiendo del importe de la hipoteca y del tiempo que ha pasado desde que se originó el préstamo. 

 

Gastos de cancelación de hipoteca ¿Quién los paga?

Los gastos de cancelación de una hipoteca son pagados por el prestatario (la persona que tiene la hipoteca) cuando se cancela la hipoteca antes del plazo establecido. Estos gastos incluyen cargos por servicios bancarios, honorarios notariales y, a veces, una pena por cancelación anticipada. 

Sin embargo, hay algunas situaciones en las que el prestamista (el banco o la institución financiera que otorgó la hipoteca) puede asumir estos costes. Por ejemplo, si el prestatario está cambiando de hipoteca a otra institución financiera, el prestamista puede asumir los costes de cancelación para retener al prestatario como cliente. 

También puede haber otras organizaciones que ayudan a los prestatarios a pagar los gastos de cancelación de una hipoteca. 

En el caso de que vayas a vender una vivienda con hipoteca, puedes llegar a un acuerdo con el comprador para que abone los gastos asociados a la cancelación hipotecaria, es difícil que el comprador acepte, pero podrías ofrecerle un descuento en la vivienda, a cambio de que gestione él estos gastos.

 

¿Hay que pagar comisión por la cancelación de una hipoteca?

Si has pagado la última cuota de tu hipoteca, el banco no podrá cobrarte ninguna comisión. Eso sí, si haces un pago por adelantado para liquidar tu hipoteca, el banco sí que puede cobrarte la comisión de reembolso anticipado. Esta tarifa se basa en el importe que pagaste adelantado y su coste dependerá de la fecha en que obtuviste el préstamo.

Para hipotecas firmadas después del 16 de junio de 2019:
 

  • Interés variable: la comisión puede ser del 0.25% si se cancela en los primeros 3 años o del 0.15% si se cancela en los primeros 5 años, siempre y cuando sea acordado entre el titular y el banco. Después de esos plazos, el banco no podrá cobrar ninguna comisión.
     
  • Interés fijo: la comisión puede ser del 2% si se cancela en los primeros 10 años y del 1.5% si se cancela en los siguientes años.
     

Para contratos firmados entre el 9 de diciembre de 2007 y el 15 de junio de 2019:

La comisión puede ser del 0.5% si se cancela en los primeros 5 años y del 0.25% si se cancela en los siguientes. El banco también puede cobrar una tarifa por el riesgo de interés, cuyo precio promedio es del 0.5% al 5%.

Para préstamos hipotecarios firmados antes del 9 de diciembre de 2007: la comisión puede ser hasta del 1%.

 

¿Cuál es el mejor momento para cancelar la hipoteca?

El mejor momento para cancelar una hipoteca dependerá de tu situación financiera personal y de las condiciones del mercado.
 

En general, si tienes suficientes ahorros y puedes pagar la hipoteca de forma anticipada sin afectar negativamente tu situación financiera, entonces puede ser una buena idea cancelarla. Pero si el mercado hipotecario está en una situación de subida de intereses, es posible que sea más beneficioso para ti continuar pagando la hipoteca a una tasa de interés baja. 
 

Lo que nosotros te recomendamos es hablar con un especialista, como Gohipoteca, para que podamos resolver todas tus dudas sobre la cancelación de hipoteca y cómo realizarla.



 

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Compartir

Lo último

Lo más leído

23 Marzo 2023

¿Cómo se cambia el titular de una hipoteca y cuánto cuesta?

22 Marzo 2023

Trucos y trámites para la compra efectiva de una vivienda de segunda mano

21 Marzo 2023

¿Qué son las hipotecas sin vinculaciones y cómo conseguirlas?

15 Marzo 2023

¿Cómo comprar un piso con inquilinos?

14 Marzo 2023

¿Qué es un asesor hipotecario y cuál es su función?

#Hipotecas

13 Marzo 2023

¿Cuándo es conveniente renegociar una hipoteca?

#Documentación

09 Marzo 2023

Cómo financiar la herencia de una propiedad con un préstamo hipotecario

08 Marzo 2023

¿Qué debo saber sobre el contrato de arras en una compraventa de vivienda?

06 Marzo 2023

¿Qué miran los bancos para conceder una hipoteca?

02 Marzo 2023

¿Quién paga los gastos de una hipoteca?

#Inversión

¿Te gustaría preguntarnos algo de tu hipoteca o nuestros servicios?

Te aclaramos cualquier duda sin compromiso.

Whatsapp

Suscríbete a
nuestro newsletter

Recuerda seguirnos en nuestras redes

Arrow up
Whatsapp
Call

Noticias más leídas

Recuerda seguirnos
en nuestras redes

Suscríbete a
nuestro newsletter

GoHipoteca
LinkedinFacebookInstagramTwitterTwitter
Loading...
Loading...
LinkedinFacebookInstagramTwitterTwitter
LinkedinFacebookInstagramTwitterTwitter
Loading...