Hipotecas

¿Cuándo es conveniente renegociar una hipoteca?

13 Marzo 2023
Compartir

Comprar una casa es una de las mayores inversiones que muchas personas harán en su vida, y la mayoría de las veces, esta inversión se financia a través de una hipoteca. Sin embargo, una vez que se firma el contrato de hipoteca, es fácil olvidarse de revisar las opciones disponibles para mejorar las condiciones de nuestra hipoteca. 

Renegociar una hipoteca puede ser una excelente manera de ahorrar dinero y mejorar tu situación financiera a largo plazo. Por ello, si quieres saber si es conveniente considerar la renegociación de una hipoteca, qué factores deben tenerse en cuenta y cómo llevar a cabo este proceso ¡sigue leyendo!
 

¿Cuándo debería renegociar una hipoteca?

A la hora de renegociar una hipoteca, se pueden presentar varias situaciones que hagan que nos replanteemos esta negociación. Estas son situaciones donde podría ser conveniente renegociar la hipoteca.
 

  • Cambio de situación financiera: Si tu situación financiera ha cambiado y tienes dificultades para hacer frente a los pagos mensuales de tu hipoteca, puede ser conveniente renegociar las condiciones del préstamo para reducir el importe de las cuotas.
     
  • Cambio en las condiciones del mercado: Si las condiciones del mercado han cambiado y los tipos de interés han bajado, puede ser una buena oportunidad para renegociar las condiciones de tu hipoteca y obtener un mejor tipo de interés.
     
  • Mejoras en la situación laboral: Si has mejorado tu situación laboral y ahora ganas más dinero, es posible que puedas negociar mejores condiciones con el banco, como reducir el plazo de la hipoteca o mejorar el tipo de interés.
     
  • Necesidad de liquidez: Si necesitas liquidez para hacer frente a algún gasto importante, como una reforma en tu vivienda, puedes renegociar tu hipoteca para obtener una carencia o ampliar el plazo de la hipoteca y reducir el importe de las cuotas mensuales.

     

¿Puedo renegociar mi hipoteca con el banco?

Sí, la renegociación de una hipoteca con el banco es una opción que muchos propietarios de viviendas pueden considerar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de renegociación puede variar dependiendo del banco y de las políticas que este tenga. 

En general, el proceso de renegociación de una hipoteca implica discutir con el banco las condiciones actuales de la hipoteca, y tratar de mejorarlas en términos de la tasa de interés, el plazo de pago y otros aspectos del préstamo hipotecario.

 

¿Cómo renegociar una hipoteca?

Renegociar una hipoteca puede ser un proceso un poco complejo, pero siguiendo algunos pasos puede resultar más sencillo. Los pasos que te recomendamos que sigas son:

Prepárate para la reunión con el banco

Es necesario tener a mano toda la documentación relativa a la hipoteca, como el contrato original de la hipoteca, las últimas facturas de pago, el registro de la propiedad, etc. También es importante tener una idea clara de lo que se quiere obtener con la renegociación, ya sea una reducción de la tasa de interés, un plazo de pago más largo o un cambio en el tipo de interés.
 

Solicita una reunión

Durante la reunión, es importante ser claro y conciso acerca de lo que se quiere lograr con la renegociación, y presentar cualquier información relevante que pueda ayudar al banco a entender su situación financiera. 

El banco también puede pedir información adicional, como una verificación de ingresos o una evaluación de la propiedad, para asegurarse de que el propietario de la vivienda pueda cumplir con los términos de la hipoteca renegociada.
 

Revisa el nuevo contrato 

Una vez que se llega a un acuerdo con el banco sobre los términos de la hipoteca renegociada, es importante asegurarse de que se entienden todos los detalles del nuevo contrato antes de firmar. Es recomendable revisar cuidadosamente el contrato y hacer cualquier pregunta necesaria antes de firmar. Si tienes dudas,puedes acudir a un bróker hipotecario para que te gestione la hipoteca y la firma de la hipoteca, además de que te asesore sobre las dudas de las condiciones.
 

Condiciones que se pueden renegociar en la hipoteca

Las condiciones que se pueden renegociar en una hipoteca pueden incluir la tasa de interés, el plazo de pago, la cuota mensual y otros aspectos del préstamo hipotecario.

  • La tasa de interés es uno de los aspectos más importantes que se pueden renegociar en una hipoteca. Si los tipos de interés han bajado desde que se contrató la hipoteca original, el propietario de la vivienda podría tener la posibilidad de renegociar una tasa de interés más baja. También se puede considerar la posibilidad de cambiar el tipo de interés de la hipoteca, por ejemplo, cambiar de una tasa variable a una tasa fija o viceversa.
     
  • El plazo de pago también puede ser renegociado. Si estás luchando para cumplir con los pagos mensuales actuales, podría ser posible renegociar un plazo de pago más largo para reducir la cuota mensual. 
     
  • Cuota mensual. Si cuesta cumplir con los pagos mensuales actuales, podría ser posible renegociar una cuota mensual más baja. Esto podría ser posible a través de una reducción de la tasa de interés, una extensión del plazo de pago o una combinación de ambos.

     

¿Cuánto cuesta renegociar una hipoteca?

Para renegociar la hipoteca, el banco te realizará una novación, es decir, realizará un nuevo contrato que cuente con los cambios acordados, y a partir de la firma, se tendrán en cuenta estos cambios.

También puede ser que la renegociación de la hipoteca con tu banco no sea buena o no te gusten las condiciones que te han dado, pues hay otra opción disponible, que es la subrogación de hipoteca. La subrogación de hipoteca es el cambio a otro banco en el que te permitan mejorar las condiciones que ya tienes.

Te presentamos las dos opciones por si prefieres hacer una novación o una subrogación de hipoteca. 

Si optas por la novación, tendrás que pagar los siguientes gastos:

  • Comisión de novación: suele ser entre el 0% y el 1,5% sobre el importe pendiente.
     
  • Gastos de gestoría: pueden rondar los 250€ o 400€.
     
  • Gastos de notaría: varían entre el 0,2% y el 0,5% del capital pendiente de amortización.
     
  • Gastos de tasación: unos 300€ si el banco te la pide.

Si optas por la subrogación, tendrás que pagar los siguientes gastos:

  • Comisión por subrogación: no podrá superar el 0,5% del capital pendiente dentro de los primeros cinco años de vida del préstamo y el 0,25% a partir del sexto año. Estas comisiones sólo se aplican a las hipotecas firmadas después del 8 de diciembre de 2007.
     
  • Gastos de gestoría: pueden rondar los 250€ o 400€.
     
  • Gastos de notaría: varían entre el 0,2% y el 0,5% del capital pendiente de amortización.
     
  • Gastos de tasación: unos 300€ si el banco te la pide.


 

Consejos para renegociar la hipoteca con el banco

Renegociar la hipoteca es una oportunidad para mejorar las condiciones de tu préstamo hipotecario. Si estás considerando hacerlo, estos consejos pueden ayudarte a prepararte y tener éxito en la negociación:
 

  • Investiga el mercado y compara las ofertas de otros bancos. Esta información te dará argumentos sólidos para negociar con tu banco actual o incluso amenazar con irte a otra entidad si no te ofrecen mejores condiciones.
     
  • No tengas miedo de regatear y negociar con el banco. Si el banco solo acepta tus demandas a cambio de otra modificación, intenta rebajar sus exigencias o buscar alternativas que te beneficien más.
     
  • Conoce bien los detalles de tu contrato hipotecario y las condiciones que firmaste. Esto te ayudará a saber qué puedes cambiar y qué no, y también evitarás sorpresas desagradables o cláusulas abusivas.
     
  • Prepara toda la documentación necesaria de manera seria y rápida. Demuestra al banco que eres un cliente solvente y cumplidor, que has pagado tus cuotas puntualmente y que tienes una situación económica estable.
     
  • Analiza todas las opciones disponibles para ti y decide qué opción es la más conveniente según tu situación. Puedes optar por ampliar o reducir el plazo, cambiar el tipo de interés, pactar una carencia o modificar otras condiciones como las vinculaciones o los seguros.

     

El banco rechaza la renegociación de hipoteca ¿qué puedo hacer?

Si el banco rechaza la renegociación de la hipoteca, hay varias opciones que se pueden considerar:

  • Pedir una segunda opinión: Se puede buscar un asesor hipotecario como Gohipoteca para que revise el contrato y las condiciones de la hipoteca. A veces, pueden encontrar puntos débiles que permitan negociar con el banco y conseguir mejores condiciones.
     
  • Considerar una subrogación de hipoteca: Si el banco actual no está dispuesto a renegociar la hipoteca, se puede buscar otra entidad financiera que ofrezca mejores condiciones y hacer una subrogación de hipoteca. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta opción puede tener costes asociados y no siempre es la mejor solución.


 

Si no tienes claro si podrías mejorar tu situación hipotecaria o si quieres pero no sabes cómo hacerlo, en Gohipoteca nos encargamos de ayudarte y de renegociar la hipoteca por tí. Tendrás siempre un asesor personalizado disponible para ti, que resolverá todas tus dudas y te acompañará, de principio a fin, en todo el proceso. ¡Ponte en contacto con nosotros a través de nuestra web!

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Compartir

Lo último

Lo más leído

23 Marzo 2023

¿Cómo se cambia el titular de una hipoteca y cuánto cuesta?

22 Marzo 2023

Trucos y trámites para la compra efectiva de una vivienda de segunda mano

21 Marzo 2023

¿Qué son las hipotecas sin vinculaciones y cómo conseguirlas?

15 Marzo 2023

¿Cómo comprar un piso con inquilinos?

14 Marzo 2023

¿Qué es un asesor hipotecario y cuál es su función?

#Hipotecas

13 Marzo 2023

¿Cuándo es conveniente renegociar una hipoteca?

#Documentación

09 Marzo 2023

Cómo financiar la herencia de una propiedad con un préstamo hipotecario

08 Marzo 2023

¿Qué debo saber sobre el contrato de arras en una compraventa de vivienda?

06 Marzo 2023

¿Qué miran los bancos para conceder una hipoteca?

02 Marzo 2023

¿Quién paga los gastos de una hipoteca?

#Inversión

¿Te gustaría preguntarnos algo de tu hipoteca o nuestros servicios?

Te aclaramos cualquier duda sin compromiso.

Whatsapp

Suscríbete a
nuestro newsletter

Recuerda seguirnos en nuestras redes

Arrow up
Whatsapp
Call

Noticias más leídas

Recuerda seguirnos
en nuestras redes

Suscríbete a
nuestro newsletter

GoHipoteca
LinkedinFacebookInstagramTwitterTwitter
Loading...
Loading...
LinkedinFacebookInstagramTwitterTwitter
LinkedinFacebookInstagramTwitterTwitter
Loading...