¿Cuánto se paga por una hipoteca de 150.000 euros?

¿Estás pensando en comprar una vivienda y necesitas una hipoteca de 150.000 euros? En este artículo te explicamos cuánto se paga por una hipoteca de este importe, qué requisitos debes cumplir y qué gastos debes tener en cuenta.

Índice

 

¿Cuándo se necesita una hipoteca de 150.000 euros?

La adquisición de una vivienda es, sin duda, una de las inversiones más significativas que una persona puede realizar en su vida. En este sentido, entender cuánto se paga por una hipoteca de 150.000 euros se vuelve una cuestión esencial cuando nos encontramos en la encrucijada de la compra inmobiliaria. Pero, ¿en qué situaciones específicas podría ser necesario solicitar una hipoteca de este importe?

 

Compra de una Vivienda de 187.500 Euros

La necesidad de una hipoteca de 150.000 euros se hace evidente cuando se aspira a comprar una vivienda valorada en aproximadamente 187.500 euros. Esto se debe a que los bancos, generalmente, ofrecen financiamiento que alcanza hasta el 80% del valor total del inmueble. Por lo tanto, para poder acceder a la propiedad deseada, se debe considerar la posibilidad de solicitar una hipoteca que cubra la mayor parte del valor de la casa o el apartamento.

 

Disponibilidad de Ahorro Previo

Otro escenario en el que se podría considerar esta hipoteca es cuando se dispone de un ahorro previo de, al menos, 37.500 euros. Este importe representa el 20% del valor del inmueble que, por norma general, no es financiable mediante la hipoteca, además de cubrir los gastos e impuestos asociados a la compra. Este ahorro previo es fundamental para acceder a las condiciones de financiamiento y para asegurar la solvencia frente al compromiso financiero que se va a adquirir.

 

Capacidad de Endeudamiento Adecuada

La solicitud de una hipoteca de 150.000 euros también está condicionada por la capacidad de endeudamiento del solicitante. Es imperativo que se cuente con la solvencia económica necesaria para hacer frente a la cuota mensual de la hipoteca, la cual variará en función del plazo acordado, el tipo de interés aplicado y la localización del inmueble. La evaluación de la capacidad de endeudamiento es un paso crucial para asegurar que se pueda cumplir con el compromiso financiero a lo largo del tiempo.

 

¿Cuánto se paga por una hipoteca de 150.000 euros?

La cuota mensual de tu hipoteca dependerá del plazo, el tipo de interés y la localización del inmueble. A mayor plazo, menor cuota, pero más intereses pagarás en total. A mayor tipo de interés, mayor cuota e intereses. Y a mayor localización, mayor precio y mayor impuesto.

Para que te hagas una idea, te mostramos algunos ejemplos de cuánto se paga por una hipoteca de 150.000 euros según diferentes condiciones:

  • Una hipoteca de 150.000 euros a 10 años al 3% nos supondrá una cuota mensual de 1.448 euros.

     
  • Una hipoteca de 150.000 euros a 15 años al 3% nos supondrá una cuota mensual de 1.035 euros.

     
  • Una hipoteca de 150.000 euros a 25 años al 3% nos supondrá una cuota mensual de 711 euros.

     
  • Una hipoteca de 150.000 euros a 30 años al 3% nos supondrá una cuota mensual de 632 euros.

 

Como puedes ver, hay una gran diferencia entre pagar la hipoteca en 10 o en 30 años, tanto en la cuota como en los intereses totales. Por eso, es importante que elijas bien el plazo que mejor se adapte a tu situación financiera y personal. En GoHipoteca podemos ayudarte a tomar la mejor decisión

 

 Cuota mensual
150.000€ a 10 años1.448€
150.000€ a 15 años1.035€
150.000€ a 25 años711€
150.000€ a 30 años632€

 

¿Cuánto pagaría por una hipoteca de 150.000 euros a 30 años?

Si has decidido contratar una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, debes saber que el importe que pagarás cada mes dependerá del tipo de interés que elijas. Como hemos visto, existen tres tipos de hipotecas: fijas, variables y mixtas. Veamos las ventajas y desventajas de cada una y cuánto pagarías por ellas.

 

  • Hipoteca fija: Con una hipoteca fija, el tipo de interés se mantiene constante durante toda la vida del préstamo, lo que te da seguridad y estabilidad en tus pagos. No tendrás que preocuparte por las fluctuaciones del mercado ni por las posibles subidas del euríbor. 

    Sin embargo, el tipo de interés suele ser más alto que en las otras modalidades y las comisiones también pueden ser mayores. Según el simulador de hipotecas, una hipoteca fija de 150.000 euros a 30 años tendría un tipo de interés medio del 2,5% y una cuota mensual de 593 euros.

     
  • Hipoteca variable: Con una hipoteca variable, el tipo de interés varía según un índice de referencia, como el euríbor, al que se le suma un diferencial fijo. Esto significa que tu cuota mensual puede cambiar cada vez que se revise el tipo de interés, lo que puede beneficiarte si baja, pero también perjudicarte si sube. Por lo tanto, tendrás que asumir un mayor riesgo y una mayor incertidumbre.

    No obstante, el tipo de interés suele ser más bajo que en las hipotecas fijas y las comisiones también pueden ser menores. Según el simulador de hipotecas, una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años tendría un tipo de interés medio del 1% más el euríbor (que está previsto que cierre 2023 con un 4,10% ) y una cuota mensual de 1.029 euros.

     
  • Hipoteca mixta: Con una hipoteca mixta, el tipo de interés se divide en dos periodos: uno inicial con un interés fijo y otro posterior con un interés variable. De esta forma, puedes combinar las ventajas y desventajas de las dos modalidades anteriores. Podrás disfrutar de una cuota estable durante los primeros años y aprovechar las posibles bajadas del euríbor después. Sin embargo, también tendrás que asumir un mayor riesgo y una mayor incertidumbre en el periodo variable. Además, el tipo de interés suele ser más alto que en las hipotecas variables y las comisiones también pueden ser mayores. 

    Según el simulador de hipotecas, una hipoteca mixta de 150.000 euros a 30 años tendría un tipo de interés medio del 1,5% durante los primeros 10 años y del 1% más el euríbor (que está previsto que cierre 2023 con un 4,10% ) durante los 20 años restantes. 

 

Como puedes ver, hay una gran diferencia entre pagar una hipoteca fija, variable o mixta de 150.000 euros a 30 años, tanto en la cuota mensual como en los intereses totales. Siempre puedes acudir a un bróker hipotecario como GoHipoteca, para que te ayude a hacer cálculos y te aconseje sobre la mejor hipoteca.

 

¿Cuánto pagaría por una hipoteca de 150.000 euros a 20 años?

La cuota mensual que pagarías por una hipoteca de 150.000 euros a 20 años dependería del tipo de interés que elijas:

  • Si es una hipoteca a tipo fijo que cobra un 2% de interés, tu cuota mensual sería de 689 euros y pagarías un total de 40.360 euros en intereses.
     
  • Si es una hipoteca a tipo variable que cobra euríbor + 1% de interés, tu cuota mensual oscilaría entre los 1.029 euros aproximadamente, según las variaciones del euríbor. El total de intereses que pagarías dependería también del comportamiento del euríbor.
     
  • Si es una hipoteca mixta que cobra un 1,5% de interés fijo durante los primeros 10 años y euríbor + 1% de interés variable durante los 10 años restantes, tu cuota mensual sería de 576 euros durante los primeros 10 años y oscilaría entre los 498 y los 640 euros durante los 10 años restantes. El total de intereses que pagarías sería de unos 34.000 euros.

Como puedes ver, hay una diferencia significativa entre pagar una hipoteca fija, variable o mixta de 150.000 euros a 20 años, tanto en la cuota mensual como en los intereses totales.

 

¿Me puedo permitir una hipoteca de 150.000 euros?

Para saber si te puedes permitir una hipoteca de 150.000 euros, debes tener en cuenta varios factores, como tus ingresos, tus ahorros, el plazo, el tipo de interés y la localización de la vivienda que quieres comprar. A continuación, te explicamos cómo calcular la hipoteca que te puedes permitir y te mostramos algunos ejemplos de cuotas mensuales según diferentes condiciones.

 

Tus ingresos

Los ingresos son un pilar fundamental en la evaluación de la capacidad para asumir una hipoteca. Los bancos generalmente estipulan que la cuota hipotecaria no debe exceder el 30% o 40% de tus ingresos netos mensuales. Por ejemplo, con ingresos de 2.000 euros mensuales, la cuota máxima que podrías afrontar sería de 800 euros, estableciendo tu capacidad de endeudamiento mensual.

 

Tus ahorros

La capacidad de ahorro también es vital. Los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor del inmueble, por lo que necesitarás tener ahorrado al menos el 20% restante, es decir, 37.500 euros, además de los gastos e impuestos asociados a la compra, que pueden representar entre el 10% y el 15% del valor del inmueble.

 

El plazo

El plazo de la hipoteca, es decir, el tiempo durante el cual estarás devolviendo el préstamo, influye directamente en el monto de las cuotas y los intereses totales a pagar. Aunque el plazo máximo suele ser de 30 años, algunos bancos pueden ofrecer hasta 40 años, siendo este un aspecto que deberás ajustar según tu edad y situación personal.

 

El tipo de interés

El tipo de interés, ya sea fijo, variable o mixto, determinará la cuantía de las cuotas y los intereses a pagar a lo largo de la vida del préstamo. Cada tipo de interés tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección entre ellos deberá basarse en tu perfil de riesgo y tus expectativas económicas futuras.

 

La localización

La ubicación de la vivienda afecta tanto al precio del inmueble como al impuesto a pagar. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), aplicable a viviendas de segunda mano, varía entre el 4% y el 11% según la comunidad autónoma, siendo un factor a tener en cuenta en el coste total de la operación.

Para obtener una visión más clara y personalizada sobre cuánto se paga por una hipoteca de 150.000 euros y si puedes permitírtelo, los simuladores online pueden ser herramientas útiles.

 

Requisitos para una hipoteca de 150.000 euros

Para solicitar una hipoteca de 150.000 euros, debes cumplir una serie de requisitos que los bancos exigen para asegurarse de que podrás devolver el préstamo. Estos requisitos son los siguientes:

  1. Tener unos ingresos suficientes y estables que te permitan pagar la cuota mensual de la hipoteca sin superar el 30% o el 40% de tu salario neto. Por ejemplo, si ganas 2.000 euros al mes, la cuota máxima que podrías pagar sería de 800 euros.
     
  2. Tener unos ahorros previos de al menos el 30% del precio de la vivienda que quieres comprar. Esto se debe a que los bancos suelen financiar como máximo el 80% del valor del inmueble, por lo que necesitarás aportar el 20% restante, más un 10% aproximado para los gastos e impuestos asociados a la compra.. Por ejemplo, si la vivienda cuesta 187.500 euros (el máximo que podrías financiar con una hipoteca de 150.000 euros), necesitarías tener ahorrados entre 56.250 y 65.625 euros.
     
  3. Tener un buen historial crediticio, es decir, no tener deudas impagadas ni estar registrado en ficheros de morosos como ASNEF o RAI. Los bancos consultarán tu historial para comprobar tu solvencia y tu comportamiento financiero.
     
  4. Aportar una serie de documentos que acrediten tu identidad, tus ingresos, tus propiedades y la vivienda que quieres comprar. Estos documentos pueden variar según el banco, pero suelen incluir el DNI, las nóminas, la declaración de la renta, los extractos bancarios, las escrituras de otras propiedades, el contrato de arras y la nota simple del Registro de la Propiedad.

Estos son los requisitos generales para pedir una hipoteca de 150.000 euros, pero cada banco puede tener sus propias condiciones y exigencias. Por eso, es conveniente que compares las ofertas de diferentes entidades y que utilices un simulador de hipotecas online.

 

¿Cómo consigo la mejor hipoteca de 150.000 euros?

Sabemos que el proceso de solicitar una hipoteca puede ser complicado y tedioso, y que no siempre se consigue la mejor oferta.

En GoHipoteca podemos conseguirte la mejor hipoteca para tu caso. Somos un bróker hipotecario online que trabaja con más de 20 bancos y te ofrece la oferta que más te conviene. Además, te asesoramos y te acompañamos durante todo el proceso, desde la solicitud hasta la firma.

 

No lo dudes más y contacta con nosotros hoy mismo. Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas. Recuerda que tu primera consulta es gratuita y sin compromiso. ¡No tienes nada que perder y mucho que ganar!

Si te parece interesante, ¡compártelo!

GoHipoteca Logo

©Gohipoteca, S.L. Gohipoteca es una marca registrada. Todos los derechos reservados.