Lo que debes saber sobre la clausula suelo del contrato de tu hipoteca

La cláusula suelo 3400 ha sido una de las cláusulas más polémicas en el ámbito de las hipotecas en España en los últimos años. Esta cláusula, que limita el tipo de interés mínimo que se aplica a las hipotecas, ha sido considerada abusiva por los tribunales españoles y ha sido objeto de numerosas reclamaciones por parte de los clientes de bancos y cajas de ahorro. En este artículo, te explicamos en qué consiste la cláusula suelo 3400cómo saber si tienes esta cláusula en tu hipoteca, cómo reclamar su eliminación y qué documentos necesitas para hacerlo.Si tienes una hipoteca con cláusula suelo o estás pensando en contratar una hipoteca próximamente, ¡sigue leyendo!

Índice

¿Qué es la cláusula suelo 3400 y cómo funciona?

La cláusula suelo 3400 es una cláusula que se incluye en los contratos de hipoteca y establece un límite mínimo al tipo de interés que se aplica a la hipoteca, independientemente de que los tipos de interés del mercado estén por debajo de ese límite.

Esto significa que, aunque el Euríbor (el índice de referencia para las hipotecas en España) baje, el banco seguirá aplicando un interés mínimo establecido en el contrato, que suele oscilar entre el 3% y el 4% anual. Esto hace que, aunque los tipos de interés bajen, el cliente no se beneficie de esas bajadas y siga pagando una cuota de hipoteca más alta de lo que debería.

Esta cláusula suelo se incluyó en muchas hipotecas en España durante la época de tipos de interés bajos, entre los años 2005 y 2008. Los bancos lo justificaban como una forma de protegerse ante la posible bajada de los tipos de interés, pero muchos clientes se sintieron engañados al darse cuenta de que nunca se beneficiarían de las bajadas de los tipos de interés.

Para resumir, la cláusula suelo 3400 es una limitación que los bancos imponen en las hipotecas para asegurarse un beneficio mínimo, incluso cuando los tipos de interés son bajos. Esto afecta negativamente al cliente, que se ve obligado a pagar una cuota de hipoteca más alta de lo que debería.

 

¿Por qué las cláusulas suelo son consideradas abusivas?

Las cláusulas suelo son consideradas abusivas porque limitan el derecho del consumidor a beneficiarse de la bajada de los tipos de interés, lo que les impide ahorrar en sus pagos mensuales de hipoteca.

Además, muchas veces las cláusulas suelo se incluyen en los contratos de forma poco clara y sin la debida transparencia. En muchos casos, los clientes no eran conscientes de que tenían esta cláusula en su contrato y, por lo tanto, no pudieron negociar su eliminación o buscar una alternativa más favorable.

Por todo ello, las cláusulas suelo han sido consideradas abusivas y han sido objeto de numerosas reclamaciones por parte de los consumidores. La justicia española ha reconocido en múltiples ocasiones que las cláusulas suelo son abusivas, y ha obligado a los bancos a eliminarlas y a devolver el dinero cobrado de más a los clientes afectados.

 

¿Cómo saber si tengo la cláusula suelo 3400 en mi hipoteca?

Para saber si tienes la cláusula suelo 3400 en tu hipoteca, lo primero que debes hacer es revisar detenidamente el contrato de tu hipoteca. Esta cláusula debe estar claramente indicada en el apartado de condiciones financieras o económicas.

Si no tienes el contrato a mano o no puedes encontrar esta información, también puedes solicitar una copia de tu contrato de hipoteca al banco. En este caso, debes asegurarte de que la copia que te proporcionen es completa y que incluye todas las páginas, ya que la cláusula suelo puede estar ubicada en una página diferente a la del resto de las condiciones.

Otra opción es acudir a un intermediario hipotecario o a una organización de consumidores para que revisen tu contrato y te confirmen si tienes o no la cláusula suelo en tu hipoteca.

En cualquier caso, es importante que revises tu contrato de hipoteca para asegurarte de que conoces todas las condiciones que afectan a tu pago mensual, incluyendo la posible existencia de una cláusula suelo.

 

¿Cómo puedo reclamar la eliminación de la cláusula suelo 3400 en mi hipoteca?

Si has comprobado que tu hipoteca tiene la cláusula suelo 3400 y quieres reclamar su eliminación, existen diferentes opciones que puedes seguir:

Negociar con el banco

En primer lugar, puedes intentar negociar con tu banco para eliminar la cláusula suelo de tu contrato. Para ello, deberás contactar con el servicio de atención al cliente o el departamento de reclamaciones de tu banco y exponerles tu caso. Es posible que puedan ofrecerte alguna solución, como eliminar la cláusula suelo o modificar las condiciones de tu hipoteca.

 

Acudir a una organización de consumidores

Otra opción es acudir a una organización de consumidores, como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) o FACUA (Consumidores en Acción), para que te asesoren sobre los pasos a seguir. Estas organizaciones tienen abogados especializados que pueden ayudarte a reclamar la eliminación de la cláusula suelo y, en su caso, a recuperar el dinero que hayas pagado de más.

 

Presentar una demanda judicial

Si el banco no está dispuesto a eliminar la cláusula suelo de forma voluntaria, puedes optar por presentar una demanda judicial. Para ello, deberás contratar los servicios de un abogado especializado en derecho bancario y presentar una demanda contra el banco en el juzgado correspondiente. En muchos casos, los tribunales han declarado la nulidad de la cláusula suelo y han obligado al banco a eliminarla y a devolver las cantidades cobradas de más.

 

¿Y qué requisitos debo cumplir para reclamar la devolución?

Para reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más como consecuencia de la cláusula suelo 3400 en tu hipoteca, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que tu hipoteca contenga una cláusula suelo: Es necesario que tu hipoteca tenga una cláusula suelo que limite el interés variable que tienes que pagar, lo que te haya llevado a pagar más intereses de los que correspondían. La cláusula suelo debe estar explícitamente indicada en tu contrato de hipoteca y no haber sido eliminada por el banco con posterioridad.
     
  • Que la cláusula suelo sea abusiva: La cláusula suelo debe haber sido considerada abusiva por los tribunales, lo que significa que no se haya incluido de manera transparente en el contrato de hipoteca y que el cliente no haya sido informado adecuadamente de su existencia y de las consecuencias económicas que conllevaba.
     
  • Que hayas pagado más intereses de los que correspondían: Es necesario que hayas pagado más intereses de los que correspondían debido a la aplicación de la cláusula suelo en tu hipoteca.
     
  • Que la cláusula suelo haya sido eliminada: La cláusula suelo debe haber sido eliminada de tu contrato de hipoteca por el banco, ya sea de forma voluntaria o como consecuencia de una sentencia judicial.

 

¿Y qué plazo tengo para reclamar?

El plazo que tienes para reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más por la cláusula suelo en tu hipoteca depende del momento en el que se haya producido el pago indebido y del tipo de procedimiento que se haya iniciado para reclamar la devolución.

En general, se pueden distinguir dos plazos de prescripción que son importantes a la hora de reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más:

  • Plazo de cuatro años: Este plazo se aplica cuando se reclama la devolución de las cantidades pagadas de más a través de un procedimiento judicial ordinario. Según la jurisprudencia, el plazo de prescripción de las acciones personales para reclamar el cumplimiento de un contrato, como es el caso de una hipoteca con cláusula suelo, es de cuatro años a contar desde que se produjo el pago indebido. Por lo tanto, si se han pagado intereses de más en los últimos cuatro años, es posible reclamar su devolución mediante un procedimiento judicial ordinario.
     
  • Plazo de quince años: Este plazo se aplica cuando se reclama la devolución de las cantidades pagadas de más a través de un procedimiento monitorio. En este caso, el plazo de prescripción de las acciones personales se amplía a quince años, lo que significa que se pueden reclamar las cantidades pagadas de más durante los últimos quince años.

 

Documentos necesarios para la reclamación de la cláusula suelo 3400

Para reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más como consecuencia de la cláusula suelo 3400 en tu hipoteca, es necesario que dispongas de cierta documentación que te permita acreditar la existencia de la cláusula suelo y el importe que has pagado de más. Algunos de los documentos que podrías necesitar son los siguientes:

  1. Contrato de la hipoteca: El contrato de la hipoteca es el documento principal que deberás presentar para acreditar la existencia de la cláusula suelo en tu hipoteca. Es importante que dispongas del contrato original, ya que en él debe aparecer explícitamente la cláusula suelo que se incluyó en su momento.
     
  2. Escritura de la hipoteca: La escritura de la hipoteca es un documento público que se firma ante notario y que recoge las condiciones de la hipoteca, incluyendo la cláusula suelo si la hubiera. Este documento puede ser solicitado al notario ante el que se firmó la hipoteca.
     
  3. Tabla de amortización: La tabla de amortización es un documento que te proporciona el banco y que detalla los pagos que debes hacer durante toda la vida de la hipoteca, incluyendo los intereses que se aplican en cada periodo. Este documento te permitirá calcular la cantidad que has pagado de más como consecuencia de la cláusula suelo.
     
  4. Recibos de pagos: Es importante que dispongas de los recibos de los pagos que has realizado desde que firmaste la hipoteca, ya que estos documentos te permitirán acreditar que has pagado más intereses de los que correspondían.
     
  5. Sentencia judicial: Si ya has iniciado un procedimiento judicial para reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más, deberás disponer de la sentencia judicial que haya dictado el juez en tu caso.
     
  6. Correspondencia con el banco: Si has mantenido correspondencia con el banco sobre la cláusula suelo, deberás disponer de esta documentación, ya que te permitirá acreditar que has reclamado la eliminación de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades pagadas de más.

 

¿Cómo puedo evitar la inclusión de cláusulas suelo en mi hipoteca en el futuro?

Si estás en proceso de contratar una hipoteca o estás pensando en hacerlo en el futuro, es importante que conozcas las cláusulas suelo y cómo evitar que sean incluidas en tu hipoteca. Nuestras recomendaciones son:

  1. Lee atentamente el contrato: Es importante que leas detenidamente todas las cláusulas del contrato antes de firmarlo, y que te asegures de que no se incluya ninguna cláusula suelo en el mismo. En caso de que no entiendas alguna de las cláusulas, solicita al banco que te la explique detalladamente antes de firmar.
     
  2. Compara las ofertas de diferentes bancos: Antes de contratar una hipoteca, compara las ofertas de diferentes bancos para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. Asegúrate de que la hipoteca que contrates no incluya cláusulas suelo y que los intereses que se apliquen sean competitivos.
     
  3. Consulta con un bróker hipotecario: Si tienes dudas sobre el contrato de hipoteca que te han ofrecido o no estás seguro de si incluye cláusulas suelo, consulta con un intermediario hipotecario. Podremos revisar tu contrato y asesorarte durante todo el proceso de la hipoteca, asegurándonos de que todo esté correcto. 
     
  4. Negocia con el banco: En algunos casos, puede ser posible negociar con el banco la eliminación de la cláusula suelo o la modificación de las condiciones de la hipoteca. Si tienes dudas sobre el contrato o consideras que alguna de las cláusulas es abusiva, negocia con el banco para encontrar una solución que sea satisfactoria para ambas partes.
     
  5. Lee las opiniones de otros clientes: Antes de contratar una hipoteca, lee las opiniones de otros clientes del banco en cuestión. Esto te dará una idea de la experiencia que han tenido otras personas con el banco y te permitirá valorar si es una entidad fiable y transparente en sus operaciones financieras.

 

Tenemos un artículo donde hablamos de qué debes saber antes de pedir una hipoteca, que te recomendamos que leas para pedir tu hipoteca en el  futuro.

Si quieres asegurarte que tu hipoteca no tendrá cláusulas abusivas, y, además, encontrar las mejores condiciones en tu hipoteca, en GoHipoteca nos encargamos, por ti, de buscar en más de 20 entidades bancarias las mejores opciones hipotecarias, y también te acompañaremos durante todo el proceso, resolviendo las dudas que puedas tener. 

Si te parece interesante, ¡compártelo!

GoHipoteca Logo

©Gohipoteca, S.L. Gohipoteca es una marca registrada. Todos los derechos reservados.