¿Me puedo desgravar la hipoteca siendo autónomo?
Si eres de aquellos que trabajan por cuenta propia y cuentas con una hipoteca para autónomos, entonces este artículo es para ti. Cumpliendo ciertos criterios, tienes la oportunidad de disfrutar de beneficios en tu hipoteca gracias a tu estatus de autónomo. Sin embargo, es vital señalar que lograr estas ventajas requiere de un proceso meticuloso y detallado. ¡Acompáñanos y descubre cómo!
Índice
¿Puede un autónomo desgravarse la hipoteca de su vivienda habitual?
La respuesta a la pregunta de si un autónomo puede desgravarse la hipoteca de su vivienda habitual es compleja y varía según las circunstancias específicas de cada autónomo.
De manera general, un autónomo no puede deducirse la hipoteca de su vivienda habitual directamente como lo haría un trabajador por cuenta ajena. En España, por ejemplo, se eliminó la deducción por adquisición de vivienda habitual a partir del año 2013, por lo que aquellos que hayan comprado su vivienda después de esta fecha no pueden beneficiarse de dicha deducción.
Sin embargo, hay ciertas excepciones en las que, bajo determinadas condiciones, un autónomo podría deducir parte de su hipoteca. Si el autónomo utiliza una parte de su vivienda para el desarrollo de su actividad profesional (por ejemplo, si tiene su despacho en casa), podría deducirse un porcentaje de la hipoteca. Pero esto se basa en el espacio y tiempo dedicados a la actividad profesional dentro de la vivienda.
Es fundamental recalcar que, para poder desgravarse cualquier gasto relacionado con la vivienda, el autónomo debe poder demostrar claramente que dicho gasto está directamente vinculado a su actividad económica. Además, la proporción deducible se calcula en base a la parte de la vivienda que se utiliza para la actividad y no sobre la totalidad.
¿Hay diferencias entre desgravar una hipoteca siendo autónomo y siendo trabajador por cuenta ajena?
Absolutamente, existen diferencias significativas al intentar desgravar una hipoteca si se es autónomo o si se es trabajador por cuenta ajena. Estas diferencias se centran principalmente en el propósito del inmueble y en los requisitos fiscales asociados a cada situación. A continuación, se detallan las principales diferencias:
Deducción por adquisición de vivienda habitual
Antes de la reforma fiscal en España, que tuvo lugar en 2013, los trabajadores, ya fueran autónomos o por cuenta ajena, podían desgravarse una parte de la hipoteca si esta estaba destinada a la adquisición de la vivienda habitual. Sin embargo, desde esa fecha, solo aquellos que habían adquirido su vivienda antes del 1 de enero de 2013 y ya estaban aplicando esta deducción pueden seguir haciéndolo, independientemente de su régimen laboral.
Espacio dedicado a la actividad profesional
Una de las principales diferencias radica en que, si el autónomo utiliza parte de su vivienda para ejercer su actividad (como un despacho, taller o estudio), puede deducir una parte proporcional de los gastos de la hipoteca en función del espacio utilizado. En contraste, un trabajador por cuenta ajena no tiene esta posibilidad, a menos que su empleador le requiera trabajar desde casa y cubra parte de los gastos.
Requisitos de demostración
Un autónomo que quiera desgravar una parte de su hipoteca debe demostrar que ese espacio de su vivienda se utiliza exclusivamente para su actividad profesional. En cambio, un trabajador por cuenta ajena no tiene que aportar ninguna prueba en este sentido, ya que, por norma general, no puede desgravarse ningún gasto relacionado con su vivienda, salvo las deducciones anteriores a 2013 mencionadas.
Deducciones autonómicas
Es importante tener en cuenta que, además de las deducciones estatales, algunas comunidades autónomas en España ofrecen deducciones específicas tanto para trabajadores autónomos como por cuenta ajena en relación con la vivienda. Estas pueden variar y es conveniente consultarlas según la comunidad en la que se resida.
Naturaleza de los gastos deducibles
Mientras que un trabajador por cuenta ajena no tiene la posibilidad de deducir gastos relacionados con la vivienda (salvo las excepciones anteriores), el autónomo puede desgravarse, además de la parte proporcional de la hipoteca, otros gastos asociados al uso profesional de su vivienda, como parte de los suministros, IBI, comunidad, etc., siempre en proporción al espacio y tiempo dedicados a la actividad.
¿Qué documentos y requisitos son necesarios para desgravar la hipoteca siendo autónomo?
Desgravar la hipoteca siendo autónomo no es una tarea sencilla, y para ello, se requiere cumplir con ciertos requisitos y contar con la documentación adecuada. A continuación, se detalla la información necesaria para que un autónomo pueda desgravarse la hipoteca:
- Naturaleza del inmueble: El inmueble que está bajo hipoteca debe ser la vivienda habitual del autónomo.
- Uso profesional del inmueble: Es esencial que el autónomo utilice una porción de su vivienda para el desarrollo de su actividad profesional.
- Declaración de superficie: En el modelo 036 o 037, el autónomo debe declarar cuál es la superficie de la vivienda que utiliza para su actividad y qué porcentaje representa respecto al total del inmueble.
- Factura o recibo de la hipoteca: Es crucial que el autónomo disponga de la factura o el recibo del pago de la hipoteca. Este documento debe especificar tanto los intereses como la amortización del capital.
- Registro adecuado de gastos: En el libro de gastos e inversiones, el autónomo deberá registrar el importe de la hipoteca que se relaciona con la porción de la vivienda destinada a su actividad profesional, aplicando el porcentaje previamente declarado.
Dentro de estas condiciones, si el autónomo cumple con los requisitos mencionados, podrá deducir en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) los intereses y la amortización del capital de la hipoteca que se vinculen con la parte de la vivienda destinada a la actividad profesional, pero no debe superar el 30% de los rendimientos netos obtenidos por dicha actividad.
Adicionalmente, para aquellos autónomos que firmaron su hipoteca antes del 1 de enero de 2013, existe la posibilidad de deducirse en el IRPF el 15% de los intereses y la amortización del capital de la hipoteca correspondiente a la porción de la vivienda no utilizada para la actividad profesional. Sin embargo, esta deducción tiene un límite de 9.040 euros al año.
¿Cómo puedo desgravar la hipoteca siendo autónomo?
Para desgravar la hipoteca siendo autónomo, debes seguir un paso a paso, te lo contamos a continuación:
Evalúa si cumples con los requisitos
Antes de considerar cualquier deducción, asegúrate de que cumples con los criterios esenciales:
- Que el inmueble hipotecado sea tu vivienda habitual.
- Que destines una parte de tu vivienda al desarrollo de tu actividad profesional.
Determina el porcentaje de uso profesional
Calcula qué porcentaje de tu vivienda se usa para tu actividad profesional. Este cálculo suele basarse en la superficie (metros cuadrados) destinada a tu actividad en relación con la superficie total de la vivienda.
Declara la superficie en los modelos 036 o 037
Es imprescindible que declares en el modelo 036 o 037 la superficie de tu vivienda que utilizas para tu actividad y qué porcentaje representa sobre el total de la vivienda.
Guarda las facturas y recibos de la hipoteca
Asegúrate de tener a mano todas las facturas o recibos de pago de la hipoteca, donde se especifiquen tanto los intereses como la amortización del capital.
Registra el gasto en tu contabilidad
En tu libro de gastos e inversiones, registra el importe de la hipoteca que corresponde a la parte de la vivienda afecta a tu actividad, aplicando el porcentaje que previamente calculaste y declaraste.
Realiza la deducción en tu declaración de IRPF
Al hacer tu declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), podrás deducir los intereses y la amortización del capital de la hipoteca que correspondan a la parte de la vivienda vinculada a tu actividad. Recuerda que esta deducción tiene un límite: no puede superar el 30% de los rendimientos netos de tu actividad.
Considera deducciones adicionales si tu hipoteca es anterior a 2013
Si firmaste tu hipoteca antes del 1 de enero de 2013, podrás deducir en el IRPF el 15% de los intereses y la amortización del capital que correspondan a la parte de la vivienda no vinculada a tu actividad, con un límite de 9.040 euros anuales.
Conserva toda la documentación
Es fundamental guardar todos los documentos relacionados con tu hipoteca y la deducción realizada durante al menos 4 años. La Agencia Tributaria podría requerirlos en caso de una inspección.
Consulta con un experto
Aunque este paso a paso ofrece una guía general, cada situación puede tener particularidades. Es altamente recomendable contar con el asesoramiento de un experto en fiscalidad para asegurarte de que estás aplicando las deducciones de forma correcta.
¿Qué porcentaje de la hipoteca puede desgravarse un autónomo si trabaja desde casa?
El porcentaje de la hipoteca que un autónomo puede desgravarse al trabajar desde casa depende directamente del espacio de la vivienda que se destine exclusivamente a la actividad profesional. No se trata de una cifra fija, sino de un cálculo basado en la proporción de la vivienda utilizada para el trabajo respecto al total del inmueble. Aquí te detallo cómo determinar este porcentaje:
- Calcula el espacio dedicado a la actividad profesional: Mide la superficie (en metros cuadrados) de la vivienda que utilizas exclusivamente para tu actividad. Este espacio puede ser un despacho, taller, estudio, entre otros.
- Determina el total de la superficie de la vivienda: Calcula la superficie total de la vivienda (también en metros cuadrados).
- Establece el porcentaje de uso profesional: Divide la superficie destinada a la actividad profesional entre la superficie total de la vivienda y multiplica el resultado por 100. El resultado te dará el porcentaje del uso profesional de la vivienda.
Por ejemplo, si tu vivienda tiene 100 metros cuadrados en total y destinas 20 metros cuadrados a tu actividad como autónomo, entonces el porcentaje que puedes desgravar es del 20%.
Porcentaje de desgravación=
Superficie total de la vivienda / Superficie dedicada a la actividad ×100%
Porcentaje de desgravación = 20m2 / 100m2 x 100% = 20%
Por lo tanto, podrías desgravarte el 20% de los gastos relacionados con la hipoteca, siempre que estos se refieran a intereses y amortizaciones del capital. Es importante señalar que otros gastos asociados a la vivienda, como suministros (agua, electricidad, gas, etc.), también pueden desgravarse en este mismo porcentaje.
¿Cómo puedo conseguir la mejor hipoteca para autónomos?
Conseguir la mejor hipoteca siendo autónomo puede parecer una tarea compleja dada la variabilidad de ingresos y la percepción de riesgo que pueden tener algunas entidades financieras. Sin embargo, hay soluciones diseñadas específicamente para facilitar este proceso.
Nosotros, en GoHipoteca, entendemos las particularidades y necesidades de los autónomos. Como bróker hipotecario, contamos con la experiencia y las conexiones necesarias para negociar con diversas entidades y obtener las condiciones más favorables para ti. Aquí algunos motivos para considerarnos:
- Acceso a múltiples ofertas: Al trabajar con una amplia gama de bancos y entidades financieras, podemos presentarte diversas opciones y recomendarte la que mejor se adapte a tus necesidades.
- Negociación efectiva: Nuestra experiencia nos permite negociar términos más ventajosos, aprovechando nuestro conocimiento del mercado y las necesidades de los autónomos.
- Ahorro de tiempo: Al dejarnos gestionar la búsqueda y negociación, te ahorras el esfuerzo y el tiempo que supone comparar y negociar con diferentes entidades.
- Asesoramiento personalizado: Te ofrecemos un asesoramiento a medida, entendiendo tu situación financiera, tus expectativas y ayudándote a tomar una decisión informada.
En resumen, si eres autónomo y buscas la mejor hipoteca, GoHipoteca es tu aliado ideal. Nos encargamos de todo el proceso, garantizando que obtengas condiciones óptimas y un servicio de calidad. ¡Déjanos ayudarte a hacer realidad tus proyectos!