Posiblemente estés mirando de ampliar tu hipoteca porque, no puedes hacer frente a las cuotas mensuales, o porque hayas decidido hacer reformas en tu casa. Solicitar una ampliación de hipoteca puede ser una buena idea, pero, ¿sabes realmente lo que conlleva este proceso o cómo se realiza? Resolvemos tus dudas, sigue leyendo.
La ampliación de hipoteca es un proceso por el cual un propietario de una propiedad que ya tiene una hipoteca activa puede solicitar una mayor cantidad de dinero prestado a través de esa misma hipoteca. Esto se hace a menudo para financiar proyectos de mejoras para la propiedad, como la remodelación de la casa o la construcción de una adición.
Para solicitar una ampliación de hipoteca, el propietario debe presentar una solicitud a su prestamista hipotecario actual. La solicitud debe incluir información sobre el propietario, la propiedad y el motivo para la ampliación de hipoteca. La entidad o el banco luego evaluará la solicitud y determinará si el propietario cumple con los requisitos para la ampliación de hipoteca.
Una vez que se aprueba la ampliación de hipoteca, el propietario recibirá el dinero prestado y se le añadirá al saldo de su hipoteca existente. La tasa de interés y las condiciones del préstamo original se mantendrán, pero la duración del plazo de amortización puede ser diferente.
Para ampliar una hipoteca, existen tres tipos de opciones para hacerlo. Estas opciones son:
Ampliación de término
Consiste en aumentar el plazo original del préstamo hipotecario, lo que reduce la cuota mensual pero aumenta el coste total del préstamo, ya que deberás pagar más intereses al banco. Es recomendable solo para personas que tengan dificultades financieras temporalmente y necesiten reducir su carga financiera mensual.
Ampliación de capital
Consiste en aumentar el importe del préstamo hipotecario, ya sea para financiar una obra o proyecto en la propiedad o para obtener fondos adicionales para otro uso. Esto significa que el deudor pagará una cuota mensual más alta, pero obtendrá el capital adicional para su uso. Recomendable para personas que necesitan fondos adicionales para mejorar o ampliar su propiedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que al aumentar el capital del préstamo, también se aumenta el coste total del préstamo y se aumenta el riesgo de incumplimiento.
Ampliación de término y capital
Este consiste en las dos anteriores, donde aumentas el importe a recibir, y aumentas el plazo de la hipoteca. Aunque igual que ocurre con aumentar el plazo, deberás pagar más intereses a tu entidad.
Debes tener en cuenta que, ampliar una hipoteca sale más barato que solicitar una nueva. A este proceso se le llama novación, que es cualquier cambio que se realice en un préstamo hipotecario, y conlleva una serie de gastos:
Si la ampliación de tu hipoteca solo afecta al plazo de tu hipoteca, no deberás pagar el IAJD y la comisión de apertura no podrá sobrepasar el 0.1%.
Cualquier persona que tenga una hipoteca, puede solicitar este tipo de ampliaciones, pero sí que, el banco, para conceder una ampliación de hipoteca, volverá a analizar tu perfil financiero y la solvencia.
Los requisitos que suelen revisar al pedir la ampliación, son:
Si estás dudando en si pedir un préstamo personal o solicitar una ampliación de hipoteca, debes saber lo siguiente.
Una ampliación de hipoteca es una opción para aquellos que ya tienen una hipoteca activa en su propiedad y necesitan obtener más dinero prestado. Al utilizar la propiedad como garantía, los prestamistas suelen ofrecer tasas de interés más bajas que las de un préstamo personal, y el plazo de amortización puede ser más largo. Sin embargo, al ampliar la hipoteca existente, se aumentará el saldo de la hipoteca y se prolongará el plazo para pagar el préstamo.
Por otro lado, un préstamo personal es una opción para aquellos que no tienen una hipoteca activa o no desean utilizar su propiedad como garantía. Los prestamistas suelen requerir un buen historial crediticio y una estabilidad financiera para aprobar un préstamo personal. Además, las tasas de interés suelen ser más altas que las de una ampliación de hipoteca, y el plazo de amortización suele ser más corto. Sin embargo, un préstamo personal puede ser más fácil de obtener y puede ser utilizado para cualquier propósito, mientras que una ampliación de hipoteca está limitada a proyectos relacionados con la propiedad.
Ampliar una hipoteca puede ser una buena opción en algunas situaciones, pero también puede tener sus desventajas. Si tienes en mente alguno de estos casos, puede ser beneficioso para ti::
Sin embargo, hay desventajas que debes considerar al ampliar una hipoteca, incluyen:
Con un gestor hipotecario como Gohipoteca, podrás aclarar todas tus dudas sobre la ampliación de hipoteca, el proceso y saber si sería la mejor opción para ti. Si quieres saber más y estar seguro de este proceso, ponte en contacto con nosotros y te resolveremos todas tus dudas.