Cuando se compra una vivienda, normalmente estamos adquiriendo el pleno dominio de ella, pero hay otras veces que no es así. Cuando uno solo dispone de la nuda propiedad de un inmueble, no dispone de la total libertad de disfrute de ella. Por ello, en este artículo, vamos a hablar sobre qué es la nuda propiedad y cómo afecta al comprador de una vivienda.
La nuda propiedad es un concepto jurídico que se refiere a la propiedad de un bien inmueble (como una casa o un terreno) sin la posesión o usufructo de ese bien. En otras palabras, la nuda propiedad es la propiedad legal de un bien sin el derecho a vivir o utilizar ese bien de alguna manera.
Por ejemplo, si alguien tiene la nuda propiedad de una casa, eso significa que es dueño de la casa, pero no puede vivir en ella ni utilizarla de ninguna otra manera.
La nuda propiedad es a menudo utilizada en situaciones en las que se desea proteger el patrimonio de una persona, como en el caso de una persona mayor que quiere asegurarse de que su propiedad será protegida y transferida a sus herederos después de su fallecimiento. También puede ser utilizada para proteger la propiedad de una empresa o para facilitar el pago de deudas o impuestos.
La nuda propiedad y el usufructo son dos conceptos jurídicos que se relacionan con la propiedad de un bien inmueble, pero son diferentes en algunos aspectos clave.
La nuda propiedad se refiere a la propiedad legal de un bien inmueble sin el derecho a usar o disfrutar de ese bien de alguna manera. Es decir, el titular de la nuda propiedad es dueño del bien, pero no tiene el derecho a vivir o utilizar el bien de ninguna otra manera.
Por otro lado, el usufructo es el derecho a usar y disfrutar de un bien inmueble de alguna manera. Por ejemplo, si alguien tiene el usufructo de una casa, eso significa que tiene el derecho a vivir en la casa y utilizarla de acuerdo a lo establecido en el contrato de usufructo.
La nuda propiedad se puede adquirir de varias maneras. Algunas de ellas son:
Comprar la nuda propiedad de un inmueble puede traer una serie de consecuencias sobre este inmueble y el uso sobre él, como por ejemplo:
No poder vivir o utilizar el bien
Si se adquiere la nuda propiedad de una casa, no se tiene el derecho de vivir en esa casa ni utilizarla de ninguna otra manera, solo podrá hacer uso de la vivienda el usufructuario.
No poder obtener beneficios económicos del bien
Al adquirir un terreno o vivienda en nuda propiedad, no se podrá obtener beneficios económicos del mismo, como alquilar o vender. Solo podrá realizar ese derecho el usufructuario, que es quien tiene el derecho a obtener esos beneficios.
No se puede modificar o mejorar el bien
El nudo propietario no podrá modificar ni mejorar la casa sin consentimiento del usufructuario.
La nuda propiedad también trae una serie de ventajas que hay que tener en cuenta, ya que puede ser que nos interese, como estas:
Protección del patrimonio
Puede utilizarse para proteger el patrimonio de una persona, como por ejemplo, si una persona mayor quiere asegurarse de que su propiedad será protegida y transferida a sus herederos, puede traspasar la nuda propiedad de la vivienda a sus herederos, mientras él o ella sigue siendo el usufructuario.
Facilita el pago de deudas o impuestos
Puede utilizarse para facilitar el pago de deudas o impuestos. Por ejemplo, si una persona tiene una deuda con el banco y no puede pagarla, puede traspasar la nuda propiedad de su casa al banco a cambio de un plazo para pagar la deuda.
Protección de la propiedad de una empresa
La nuda propiedad también puede utilizarse para proteger la propiedad de una empresa. Por ejemplo, si una empresa quiere asegurarse de que sus bienes inmuebles no sean embargados en caso de deudas o problemas financieros, puede traspasar la nuda propiedad de esos bienes a otra persona o entidad.
Permite a la persona usufructuaria vivir en el bien
Si una persona adquiere la nuda propiedad de un bien inmueble y concede el usufructo a otra persona, esa persona puede vivir en el bien y utilizarlo de acuerdo a lo establecido en el contrato de usufructo.
El titular de la nuda propiedad de un bien inmueble tiene algunos derechos específicos. Algunos de los derechos más comunes son:
Derecho a la propiedad legal del bien
El titular de la nuda propiedad tiene el derecho a ser reconocido como el propietario legal del bien inmueble.
Derecho a recibir información sobre el bien
El titular de la nuda propiedad tiene el derecho a recibir información sobre el bien, como su estado de conservación o si hay algún problema con él.
Derecho a exigir el cumplimiento del contrato de usufructo
Si el titular de la nuda propiedad ha concedido el usufructo de un bien inmueble a otra persona, tiene el derecho a exigir el cumplimiento del contrato de usufructo por parte de la persona usufructuaria.
Derecho a recibir una indemnización por daños al bien
Si el titular de la nuda propiedad sufre algún daño al bien inmueble, tiene el derecho a recibir una indemnización por ese daño.
Derecho a recuperar la posesión del bien
Si el usufructo del bien inmueble ha terminado y el titular de la nuda propiedad quiere recuperar la posesión del bien, tiene derecho a hacerlo.
Sí, se debe declarar en la renta. Esto significa que el titular de la nuda propiedad debe incluir el valor del bien en su declaración de impuestos y pagar el impuesto sobre la renta de no residentes o el impuesto sobre la renta de las personas físicas, dependiendo de si es residente o no residente en España.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la nuda propiedad puede estar sujeta a algunas exenciones o deducciones en el impuesto sobre la renta, dependiendo de la legislación aplicable. Por ejemplo, en algunos casos, la nuda propiedad de un bien inmueble puede estar exenta del impuesto sobre la renta si se ha concedido el usufructo de ese bien a una persona mayor de 65 años o a una persona con discapacidad.
Si estás pensando en adquirir la nuda propiedad de un inmueble, después de leer este artículo habrás podido ver las ventajas y derechos que tiene la persona que es nuda propietaria, y decidir si es lo mejor para ti.