¿Qué son las hipotecas sin vinculaciones y cómo conseguirlas?

Las hipotecas tradicionales han estado vinculadas a la contratación de otros productos y servicios adicionales. Sin embargo, las hipotecas sin vinculaciones pueden ser otra opción si no te interesa contratar ningún producto adicional. En este artículo, vamos a explicar en detalle qué son las hipotecas sin vinculaciones, los diferentes tipos de vinculaciones que existen en las hipotecas tradicionales, los requisitos que se exigen para acceder a ellas, así como las ventajas y desventajas que tienen.

¿Qué son las hipotecas sin vinculaciones?

Las hipotecas sin vinculaciones son una alternativa interesante para aquellas personas que buscan financiar la compra de una vivienda sin tener que contratar otros productos o servicios adicionales. A diferencia de las hipotecas tradicionales, que suelen estar condicionadas a la contratación de seguros, tarjetas de crédito o domiciliación de la nómina, las hipotecas sin vinculaciones ofrecen la posibilidad de acceder a un préstamo hipotecario sin tener que "atar" tus ahorros o contratar otros productos con la entidad financiera.

Al no estar condicionadas a la contratación de otros productos, las hipotecas sin vinculaciones pueden ofrecer condiciones más atractivas en términos de intereses, comisiones y gastos asociados. Esto significa que puedes ahorrar dinero a largo plazo al evitar pagar comisiones por servicios que quizás no necesites o intereses más altos debido a la "obligación" de contratar otros productos financieros.
 

Tipos de vinculación en la hipoteca

Es importante entender los diferentes tipos de vinculación que pueden estar asociados a una hipoteca, ya que esto puede afectar las condiciones de financiamiento y los costos totales del préstamo. A continuación, te explico los tipos de vinculación más comunes en las hipotecas:

  • Domiciliación de la nómina: este tipo de vinculación implica que debes domiciliar tu nómina en la entidad financiera que te concede el préstamo hipotecario. Esto significa que deberás recibir tus ingresos mensuales en una cuenta bancaria asociada a la hipoteca. A cambio, la entidad puede ofrecer condiciones más atractivas, como una reducción en los intereses o comisiones.
     
  • Contratación de seguros: muchas entidades financieras ofrecen hipotecas vinculadas a la contratación de seguros de vida, hogar, auto, entre otros. Esto significa que deberás contratar estos seguros con la misma entidad que te concede la hipoteca.Por lo que te pueden conceder reducciones en los intereses o comisiones.
     
  • Contratación de tarjetas de crédito: algunas entidades financieras pueden vincular la hipoteca a la contratación de tarjetas de crédito con la misma entidad. 
     
  • Ahorro o inversión en productos financieros: pueden exigir que ahorres o inviertas en productos financieros con la misma entidad como condición para concederte la hipoteca. 
     

Requisitos de las hipotecas sin vinculaciones

Aunque las hipotecas sin vinculaciones no requieren la contratación de otros productos o servicios adicionales, es importante tener en cuenta que sí tienen ciertos requisitos y condiciones que debes cumplir para poder acceder a ellas. Algunos de los requisitos más comunes son:

  • Ingresos estables: la entidad financiera evaluará tus ingresos para determinar si tienes la capacidad financiera suficiente para pagar las cuotas de la hipoteca. En general, se requiere una fuente de ingresos estable y suficiente para cubrir el pago de la hipoteca.
     
  • Buen historial: la entidad financiera revisará tu historial crediticio para evaluar tu capacidad de pago y el riesgo de impago. Es importante tener un buen historial crediticio y no tener deudas o impagos pendientes.
     
  • Tener ahorrado un mínimo del 20% del precio de venta: para acceder a una hipoteca sin vinculaciones, es común que se exija un ahorro mínimo del 20% del precio de venta de la vivienda. Esto puede variar según la entidad y las condiciones de cada oferta.
     
  • Ahorro del 10% para los gastos de la compraventa: además del ahorro mínimo del 20%, también es común que se exija un ahorro adicional del 10% para cubrir los gastos de la compraventa, como la tasación, la notaría, el registro, etc.
     
  • La cuota mensual no debe suponer más de un 35-40% de los ingresos mensuales del núcleo familiar: es importante que la cuota mensual de la hipoteca no suponga una carga financiera excesiva para el núcleo familiar. En general, se recomienda que la cuota no supere el 35-40% de los ingresos mensuales.
     
  • Documentación: deberás presentar la documentación necesaria para acreditar tu identidad, ingresos y solvencia económica. Esta documentación puede incluir tu DNI, nóminas, declaración de la renta, etc.
     
  • Valoración de la vivienda: la entidad financiera suele realizar una tasación de la vivienda para determinar su valor y la cantidad máxima de préstamo que puede concederte.
     

Ventajas y desventajas de las hipotecas sin vinculaciones

Antes de elegir una hipoteca sin vinculación, lo mejor es que tengas en cuenta los beneficios que te puede ofrecer contratar este tipo de hipotecas. Para que puedas decidir por ti mismo, te mostramos las ventajas y desventajas.

Ventajas de las hipotecas sin vinculaciones

  • Mayor flexibilidad: al no tener que contratar otros productos o servicios adicionales, las hipotecas sin vinculaciones ofrecen mayor flexibilidad y libertad para el cliente.
     
  • Menor coste: al no tener que pagar por otros productos o servicios adicionales, las hipotecas sin vinculaciones suelen ser más económicas que las hipotecas con vinculaciones.
     
  • No depender de una misma entidad financiera: al no tener que contratar otros productos o servicios adicionales, se puede elegir entre una mayor oferta de entidades financieras y condiciones.

Desventajas de las hipotecas sin vinculaciones

  • Intereses más altos: al no contratar otros productos o servicios adicionales, las entidades financieras pueden aumentar el interés de la hipoteca para compensar la falta de ingresos adicionales.
     
  • Menos ventajas y beneficios adicionales: al no contratar otros productos o servicios adicionales, el cliente no podrá acceder a las ventajas y beneficios adicionales que ofrecen estas ofertas, como descuentos en seguros o en otros productos financieros.
     
  • Mayor exigencia en los requisitos: al no contar con ingresos adicionales, las entidades financieras pueden ser más exigentes en los requisitos para acceder a una hipoteca sin vinculaciones.
     

Diferencias entre hipotecas con vinculaciones e hipotecas sin vinculaciones

Las hipotecas con vinculaciones y las hipotecas sin vinculaciones se diferencian principalmente en la necesidad de contratar productos o servicios adicionales para acceder a una oferta u otra. En el caso de las hipotecas con vinculaciones, es necesario contratar uno o varios productos financieros adicionales, como seguros de hogar, de vida, tarjetas de crédito o cuentas bancarias, entre otros, mientras que en las hipotecas sin vinculaciones no es necesario contratar productos o servicios adicionales.

Esta diferencia en la contratación de productos o servicios adicionales influye en el tipo de interés que se ofrece en cada tipo de hipoteca. Por lo general, las hipotecas con vinculaciones ofrecen intereses más bajos que las hipotecas sin vinculaciones.

Por otro lado, las hipotecas sin vinculaciones ofrecen mayor flexibilidad al cliente, ya que no están obligados a contratar ningún producto o servicio adicional. Esto les permite elegir entre una mayor oferta de entidades financieras y condiciones.
 

¿Pagaré más en mi hipoteca sin vinculaciones?

Las hipotecas sin vinculaciones suelen tener intereses ligeramente más altos que las hipotecas con vinculaciones. Sin embargo, esto no significa necesariamente que vayas a pagar más por tu hipoteca sin vinculaciones, ya que también hay otros factores a considerar. Por ejemplo, el hecho de que no estés obligado a contratar otros productos financieros adicionales puede suponer un ahorro importante en comisiones y en el coste total de la hipoteca.

Además, en el caso de las hipotecas con vinculaciones, si no cumples con la contratación de los productos o servicios adicionales, es posible que se apliquen penalizaciones o que se aumente el tipo de interés de la hipoteca. Por lo tanto, aunque el interés de la hipoteca sin vinculaciones sea ligeramente más alto, puede que en tu caso concreto te compense más no contratar productos adicionales y pagar un poco más de interés.
 

¿Qué es mejor con vinculación o sin vinculación?

La elección de una hipoteca con o sin vinculación depende de las necesidades y preferencias de cada persona. Cada tipo de hipoteca tiene sus ventajas y desventajas, por lo que lo más importante es analizar las condiciones de ambas opciones y elegir aquella que mejor se adapte a tus circunstancias personales y financieras.

En cualquier caso, antes de tomar una decisión, es importante que analices detenidamente las condiciones de ambas opciones, teniendo en cuenta factores como el tipo de interés, las comisiones, los requisitos de contratación y la flexibilidad de cada opción. Además, no te olvides de tener en cuenta tus circunstancias personales y financieras, como tus ingresos, ahorros y capacidad de pago, para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
 

Si estás en busca de financiación para tu hipoteca, en Gohipoteca podemos ayudarte a que no pierdas tiempo buscando la mejor opción, nosotros nos encargamos de hacerlo por ti hablando con más de 20 entidades financieras. Además, hacemos que ahorres dinero en tu hipoteca, ahorrándote hasta más de 15.000 euros en la vida de tu préstamo. Si quieres más información, ponte en contacto con nosotros a través de este link.
 

Si te parece interesante, ¡compártelo!

GoHipoteca Logo

©Gohipoteca, S.L. Gohipoteca es una marca registrada. Todos los derechos reservados.