¿Qué suele costar una hipoteca al mes en España?
Si estás aquí, seguramente te preguntas cómo se manejan las hipotecas en 2023. El panorama ha cambiado y el mercado hipotecario evoluciona constantemente. Entender las cuotas, plazos y tendencias actuales es esencial. Si buscas tener un panorama claro de lo que suele costar una hipoteca al mes en España, te lo contamos.
Índice
¿Cuánto se suele pagar de hipoteca al mes?
La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, como el tipo de interés, el plazo, el capital prestado, la comisión de apertura y los productos vinculados que se contraten con el banco. Además, también influye la zona geográfica donde se ubique la vivienda, ya que el precio del metro cuadrado varía mucho según la comunidad autónoma.
La cuota media de hipoteca en España es de 591 euros al mes, pero hay grandes diferencias según la región. Por ejemplo, en Baleares se paga una media de 830 euros al mes, mientras que en Extremadura se paga solo 363 euros al mes.
¿Qué factores influyen en cuánto se paga al mes?
Es importante tener en cuenta que la cantidad que se paga mensualmente por una hipoteca varía ampliamente según diversos factores. A continuación, desglosaré estos factores y cómo impactan el coste mensual:
Importe del préstamo
Uno de los factores más determinantes es, sin duda, el importe total del préstamo hipotecario. Lógicamente, cuanto mayor sea el importe que se ha solicitado, mayor será la cantidad que deberás pagar mensualmente.
Tasa de interés
Las tasas de interés pueden variar según la entidad bancaria, el perfil del solicitante y las condiciones económicas del país. Una tasa de interés más alta incrementará cuanto cuesta una hipoteca al mes, mientras que una tasa de interés más baja tendrá el efecto contrario.
Duración del préstamo
El plazo o duración del préstamo también influye significativamente. Un préstamo a 15 años tendrá cuotas mensuales más altas que un préstamo a 30 años, pero pagará menos intereses en total en el préstamo más corto.
Tipo de hipoteca
Existen diferentes tipos de hipotecas, como las hipotecas de tasa fija, donde el interés no cambia durante toda la vida del préstamo, y las hipotecas de tasa variable, donde el interés puede variar en función de ciertos índices. Esto puede afectar a cuanto cuesta una hipoteca al mes dependiendo de las fluctuaciones del mercado.
Gastos adicionales
Aparte de la cuota principal e intereses, hay otros costes que pueden incluirse en el pago mensual, como el seguro del hogar, el seguro hipotecario privado (en caso de que no se haya dado un pago inicial del 20% o más) y los impuestos sobre bienes inmuebles.
¿Cómo influye el plazo de la hipoteca en la cuota mensual?
El plazo de la hipoteca es el tiempo que se tiene para devolver el préstamo al banco. El plazo influye directamente en la cuota mensual que se paga por la hipoteca, ya que a mayor plazo, menor cuota y viceversa. Esto se debe a que la cuota se calcula dividiendo el capital pendiente más los intereses entre el número de meses que quedan para amortizar la hipoteca.
Para entender mejor cómo influye el plazo en la cuota, podemos usar una fórmula matemática que nos permite calcular la cuota de la hipoteca en función del capital, el interés y el plazo:
Cuota = capital x interés / 100 x (1 – (1+ interés/100) –plazo)
En esta fórmula, hay que tener en cuenta que el interés es mensual, por lo que hay que dividirlo entre 12, y que el plazo se eleva en negativo y se expresa en meses, por lo que hay que multiplicar los años por 12.
Ejemplo cuota mensual según plazo
Supongamos que tenemos una hipoteca de 100.000 euros con un interés del 2% anual y un plazo de 20 años. Si aplicamos la fórmula, obtenemos una cuota mensual de 505,37 euros. Ahora bien, si ampliamos el plazo a 25 años, la cuota se reduce a 424,26 euros, lo que supone una rebaja de 81,11 euros al mes. Por el contrario, si reducimos el plazo a 15 años, la cuota se incrementa a 643,95 euros, lo que supone un aumento de 138,58 euros al mes.
Como podemos observar, al variar el plazo de la hipoteca se modifica también la cuota mensual. Sin embargo, hay que tener en cuenta que alargar el plazo implica pagar más intereses en total, mientras que acortarlo implica pagar menos. Por eso, antes de decidir el plazo de la hipoteca o cambiarlo, conviene hacer un análisis de nuestra capacidad económica y de nuestros objetivos financieros.
¿Cómo varía la cuota según el tipo de interés?
La cuota de una hipoteca es el pago mensual que se hace al banco para devolver el préstamo que se ha solicitado para comprar una vivienda. La cuota varía según el tipo de interés que se aplica al préstamo, que puede ser fijo o variable.
- El tipo de interés fijo es aquel que no cambia en toda la vida del préstamo. Si firmas un 2%, cada año pagarás un 2% del capital que te quede por devolver, independientemente de cómo evolucione la economía.
- El tipo de interés variable es aquel en el que la comisión (el interés) varía cada cierto tiempo, normalmente cada seis o doce meses, dependiendo del contrato y de la entidad bancaria. El interés variable se compone de dos partes: el índice de referencia, que suele ser el euríbor, y el diferencial, que es un porcentaje fijo que añade el banco. Por ejemplo, si el euríbor está al -0,5% y el diferencial es del 1%, el interés variable sería del 0,5%.
Ejemplo cuota mensual según tipo de interés
Supongamos que tenemos una hipoteca variable de 100.000 euros con un diferencial del 1% y un plazo de 20 años. Si aplicamos la fórmula con un euríbor del 4,145% y una revisión anual, obtenemos una cuota mensual de 659,64 euros.
Ahora bien, si el euríbor sube aún más, por ejemplo al 5%, la cuota se incrementaría a 739,24 euros, lo que supondría un aumento de 79,60 euros al mes. Por el contrario, si el euríbor baja, por ejemplo al 3%, la cuota se reduciría a 579,76 euros, lo que supondría una rebaja de 79,88 euros al mes.
Así pues, la cuota de una hipoteca variable depende del tipo de interés que se aplica al préstamo y que varía según el valor del euríbor. Por eso, es importante estar atento a las revisiones periódicas y a las previsiones del euríbor.
¿Cuánto cuesta una hipoteca al mes por comunidad autónoma?
La respuesta a esta pregunta no es sencilla, ya que depende de varios factores que pueden variar según el lugar, el momento y las condiciones de cada préstamo. Algunos de estos factores son el precio de la vivienda, el tipo de interés, el plazo, el capital prestado, la comisión de apertura y los productos vinculados que se contraten con el banco. Te recomendamos que utilices un simulador de hipotecas para calcular la cuota de tu hipoteca.
Vamos a ver cuánto se paga al mes por comunidad autónoma, te damos los datos:
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Andalucía
El importe medio de las hipotecas concedidas en Andalucía fue de 116.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,38% y un plazo medio de 24 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Andalucía fue de 462 euros, lo que supone el 25,63% del salario medio andaluz.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Aragón
El importe medio de las hipotecas concedidas en Aragón fue de 105.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,35% y un plazo medio de 23 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Aragón fue de 472 euros, lo que supone el 24,58% del salario medio aragonés.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Asturias
El importe medio de las hipotecas concedidas en Asturias fue de 90.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,32% y un plazo medio de 23 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Asturias fue de 433 euros, lo que supone el 22,28% del salario medio asturiano.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Baleares
El importe medio de las hipotecas concedidas en Baleares fue de 180.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,42% y un plazo medio de 25 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Baleares fue de 930 euros, lo que supone el 36,67% del salario medio balear.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Canarias
El importe medio de las hipotecas concedidas en Canarias fue de 95.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,36% y un plazo medio de 23 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Canarias fue de 452 euros, lo que supone el 23,33% del salario medio canario.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Cantabria
El importe medio de las hipotecas concedidas en Cantabria fue de 100.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,37% y un plazo medio de 23 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Cantabria fue de 472 euros, lo que supone el 24,63% del salario medio cántabro.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Castilla-La Mancha
El importe medio de las hipotecas concedidas en Castilla-La Mancha fue de 85.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,34% y un plazo medio de 22 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Castilla-La Mancha fue de 398 euros, lo que supone el 21,75% del salario medio castellano-manchego.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Castilla y León
El importe medio de las hipotecas concedidas en Castilla y León fue de 95.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,39% y un plazo medio de 23 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Castilla y León fue de 415 euros, lo que supone el 25,42% del salario medio castellano-leonés.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Cataluña
El importe medio de las hipotecas concedidas en Cataluña fue de 150.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,41% y un plazo medio de 24 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Cataluña fue de 760 euros, lo que supone el 29,91% del salario medio catalán.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Comunidad Valenciana
El importe medio de las hipotecas concedidas en la Comunidad Valenciana fue de 110.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,40% y un plazo medio de 23 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en la Comunidad Valenciana fue de 455 euros, lo que supone el 26,79% del salario medio valenciano.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Extremadura
El importe medio de las hipotecas concedidas en Extremadura fue de 85.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,34% y un plazo medio de 22 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Extremadura fue de 407 euros, lo que supone el 20,54% del salario medio extremeño.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Galicia
El importe medio de las hipotecas concedidas en Galicia fue de 90.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,33% y un plazo medio de 23 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Galicia fue de 424 euros, lo que supone el 21,88% del salario medio gallego.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Madrid
El importe medio de las hipotecas concedidas en Madrid fue de 207.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,43% y un plazo medio de 25 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Madrid fue de 922 euros, lo que supone el 36,43% del salario medio madrileño.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Murcia
El importe medio de las hipotecas concedidas en Murcia fue de 95.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,36% y un plazo medio de 23 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Murcia fue de 422 euros, lo que supone el 21,79% del salario medio murciano.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en Navarra
El importe medio de las hipotecas concedidas en Navarra fue de 120.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,40% y un plazo medio de 24 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en Navarra fue de 489 euros, lo que supone el 28,77% del salario medio navarro.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en País Vasco
El importe medio de las hipotecas concedidas en el País Vasco fue de 147.539 euros, con un tipo de interés medio del 2,27% y un plazo medio de 24 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en el País Vasco fue de 547 euros, lo que supone el 32,05% del salario medio vasco.
Cuánto cuesta una hipoteca al mes en La Rioja
El importe medio de las hipotecas concedidas en La Rioja fue de 97.000 euros, con un tipo de interés medio del 2,27% y un plazo medio de 24 años. Estos datos implican que la cuota mensual media de una hipoteca en La Rioja fue de 435 euros, lo que supone el 21,10% del salario medio riojano
Comunidad Autónoma | Cuota media mensual |
Andalucía | 462 |
Aragón | 472 |
Asturias | 433 |
Baleares | 930 |
Canarias | 452 |
Cantabria | 472 |
Castilla-La Mancha | 398 |
Castilla y León | 415 |
Cataluña | 760 |
Comunidad Valenciana | 455 |
Extremadura | 407 |
Galicia | 424 |
Madrid | 922 |
Murcia | 422 |
Navarra | 489 |
País Vasco | 547 |
La Rioja | 435 |
¿Cómo puedo calcular la cuota mensual de mi hipoteca?
Calcular cuánto cuesta una hipoteca al mes puede parecer una tarea compleja debido a las múltiples variables que intervienen: el monto del préstamo, la tasa de interés, el plazo, entre otras. Sin embargo, gracias a las herramientas digitales disponibles en la actualidad, esta tarea se ha simplificado enormemente. Una de las herramientas más destacadas y eficientes es el simulador de hipotecas de GoHipoteca.
Este simulador te ayudará a saber exactamente la cuota mensual que pagarías por tu hipoteca, así podrás prever los ahorros para cada mes. ¡Pruébala!