Ventajas y desventajas de tener a tus padres como avalistas

En muchas ocasiones, al momento de solicitar un préstamo, la entidad financiera puede solicitar un aval para garantizar el pago de la deuda en caso de que el deudor no pueda hacerlo. Tus padres pueden ser una opción para ser avalistas, ya que pueden contar con estabilidad económica y financiera. Sin embargo, antes de tomar esta decisión, es importante conocer las ventajas y desventajas de tener a tus padres como avalistas, para evaluar los riesgos y beneficios y tomar una decisión informada. En este artículo, te presentamos información útil para que puedas decidir si es conveniente o no tener a tus padres como avalistas.

Índice

¿Cómo funciona un aval?

Un aval es una garantía que se proporciona para asegurar el cumplimiento de una obligación financiera. En el caso de los préstamos, el aval es una persona o entidad que se compromete a pagar la deuda en caso de que el deudor principal no lo haga. ¿Quieres saber qué pasa si no pagas tu hipoteca? Esto te puede interesar.

En términos generales, el avalista es alguien que tiene un buen historial crediticio y financiero y que está dispuesto a respaldar al deudor principal en caso de que éste no pueda pagar. El avalista se convierte así en una especie de "cofirmante" de la deuda y se compromete a pagar si el deudor principal no puede hacerlo.

 

¿Cómo me pueden avalar mis padres?

Si estás considerando tener a tus padres como avalistas en un préstamo, es importante que sigas algunos pasos clave para asegurarte de que todo se haga de manera correcta. En primer lugar, tendrás que investigar y comparar diferentes opciones de préstamos para encontrar la mejor opción para tus necesidades.

Una vez que hayas elegido la entidad financiera, tendrás que presentar una solicitud de préstamo detallada que incluya información personal y financiera relevante, así como la cantidad que deseas pedir prestada y los plazos de pago. En esta solicitud, deberás indicar que deseas que tus padres te avalen. Si quieres saber más sobre lo qué se tarda en tramitar una hipoteca, este artículo te interesará.

Si la entidad financiera acepta el aval de tus padres, ellos tendrán que presentar información financiera detallada y firmar un contrato de aval en el que se comprometen a pagar la deuda en caso de que tú no puedas hacerlo. Este es un paso crucial, ya que tus padres se convertirán en "cofirmantes" de tu deuda y tendrán una responsabilidad financiera importante.

 

Requisitos para ser avalista

Para acceder a ser avalista, tus padres deberán cumplir con una serie de requisitos.

  • Capacidad económica: La entidad financiera evaluará la capacidad económica de tus padres para determinar si cuentan con los recursos necesarios para responder por la deuda en caso de que el deudor no pueda hacerlo. Para ello, se analizará la estabilidad laboral, los ingresos, el patrimonio y los gastos de tus padres.
     
  • Historial crediticio: La entidad financiera revisará el historial crediticio de tus padres para determinar si son buenos pagadores y si no tienen deudas pendientes. Un historial crediticio positivo aumentará las posibilidades de ser avalista, ya que demuestra una capacidad de pago y responsabilidad financiera.
     
  • Edad: La edad de tus padres también es un factor importante a considerar para ser avalista, ya que la entidad financiera preferirá que tus padres sean menores de cierta edad para tener mayores posibilidades de recuperar el dinero en caso de que se deba ejecutar la garantía.
     
  • Documentación: La entidad financiera solicitará documentación de tus padres, como identificación oficial, comprobante de domicilio, estados de cuenta bancarios, entre otros documentos necesarios para evaluar su capacidad económica y financiera.

 

¿Edad máxima para avalar una hipoteca?

La edad máxima para avalar una hipoteca depende de la política de riesgo de cada entidad bancaria, pero por lo general se establece alrededor de los 75 años.

Esto significa que la suma de la edad del avalista y el plazo del préstamo hipotecario no debe superar ese límite. Por ejemplo, si el avalista tiene 60 años, el plazo máximo de la hipoteca sería de 15 años.

El motivo por el que los bancos ponen este límite es porque consideran que a partir de esa edad existe mayor riesgo de fallecimiento o de pérdida de ingresos del avalista, lo que dificultaría el cobro de la deuda en caso de impago del titular.

 

Ventajas de que tus padres sean avalistas

Después de entender cómo funciona un aval y cómo tus padres pueden avalarte, seguramente te estarás preguntando ¿cuáles son las ventajas de tener a tus padres como avalistas en un préstamo o crédito? Te lo contamos a continuación.

  1. Mayor posibilidad de aprobación de la solicitud de préstamo o crédito. Al tener a tus padres como avalistas, la entidad financiera ve una garantía adicional en caso de que no puedas cumplir con tus obligaciones financieras. Esto aumenta las posibilidades de que aprueben tu solicitud de préstamo o crédito.
     
  2. Mejores condiciones de financiación. Al tener a tus padres como avalistas, la entidad financiera se siente más segura de que podrá recuperar el dinero prestado en caso de que no puedas cumplir con tus obligaciones financieras. Por esta razón, es posible que te ofrezcan mejores condiciones de financiación, como tasas de interés más bajas o plazos de pago más largos.
     
  3. Acceso a financiación que de otra manera no sería posible. Si no cuentas con suficientes garantías o un historial crediticio sólido, la entidad financiera puede rechazar tu solicitud de préstamo o crédito. En estos casos, tener a tus padres como avalistas puede ser la única opción para obtener la financiación necesaria.

 

 

Desventajas de que tus padres sean avalistas

¿Y qué desventajas puede traer si tus padres se ofrecen como avalistas? 

  1. Puede poner en riesgo su patrimonio. Al ser avalistas, tus padres están asumiendo la responsabilidad de garantizar el pago de la deuda en caso de que no puedas cumplir con tus obligaciones financieras. Esto significa que si tú no pagas, ellos tendrán que responder con su patrimonio, lo que puede poner en riesgo su estabilidad financiera.
     
  2. Puede afectar su historial crediticio. Si en algún momento no cumples con tus obligaciones financieras y tus padres tienen que hacerse cargo de la deuda, esto puede afectar negativamente su historial crediticio, lo que podría perjudicarlos en el futuro si necesitan solicitar algún tipo de financiamiento.

 

¿Cómo puedo quitar a mis padres del aval?

Si tus padres han avalado un préstamo o crédito para ti y ya no deseas que sigan siendo tus avalistas, existen algunas opciones para retirarlos del aval.

Pagar el préstamo

Si tienes la capacidad financiera para hacerlo, puedes pagar el préstamo o crédito por completo y así liberar a tus padres de su papel como avalistas. Sin embargo, esta opción puede no ser viable para todos, ya que puede requerir una suma significativa de dinero.

Refinanciar el préstamo

Otra opción es refinanciar el préstamo hipotecario para obtener un nuevo préstamo con una nueva entidad financiera que no requiera un aval. Esto te permitiría pagar la deuda original y liberar a tus padres de su responsabilidad financiera. Sin embargo, debes tener en cuenta que la refinanciación puede implicar gastos adicionales y puede que no siempre sea posible.

Solicitar un cambio de avalista

En algunos casos, es posible solicitar a la entidad financiera que reemplace a tus padres como avalistas con otra persona. Esta persona deberá cumplir con los mismos requisitos que tus padres, incluyendo un historial crediticio sólido y la capacidad financiera para hacer frente a la deuda en caso de que tú no puedas hacerlo. Sin embargo, debes tener en cuenta que la entidad financiera no está obligada a aceptar este cambio de avalista.

 

¿Me puede avalar un pensionista?

, un pensionista puede ser avalista, siempre y cuando cumpla con los requisitos que solicita la entidad financiera. Al momento de solicitar un aval, la entidad financiera evalúa diferentes factores, como la capacidad de pago del avalista y su historial crediticio, entre otros. Si el pensionista cuenta con una pensión suficiente para responder por la deuda, y cumple con los requisitos de la entidad financiera, puede ser considerado como avalista.

¿Estás buscando una hipoteca para tu futura casa? En GoHipoteca nos dedicamos a buscar las mejores condiciones y te presentamos las mejores opciones hipotecarias, para que puedas elegir la que más se ajuste a tus necesidades.

 

Si quieres ahorrar tiempo y ahorrarte hasta más de 15.000 euros en la vida de tu préstamo hipotecario, ¡contacta con nosotros! Te resolveremos todas tus dudas sin compromiso y te explicaremos, con más detalle, cómo poner a alguien de avalista y que ventajas y desventajas puede traer en tu hipoteca.

Si te parece interesante, ¡compártelo!

GoHipoteca Logo

©Gohipoteca, S.L. Gohipoteca es una marca registrada. Todos los derechos reservados.